Junio de contrastes: récord de calor, tormentas eléctricas y lluvias inesperadas

Jaén no escapa a la anomalía: temperaturas extremas, tormentas secas y un volumen de lluvias por encima de lo habitual marcan el inicio del verano
Junio de 2025 ha quedado marcado en Jaén por un mes de contrastes climáticos que han sorprendido tanto a habitantes como a expertos. Se ha registrado el más cálido en Andalucía desde que existen registros, con temperaturas extremas que han superado los 40 grados en muchas zonas del interior andaluz.
En Jaén, la temperatura media mensual alcanzó los 28,4 grados, con una anomalía térmica de más de cuatro grados por encima del promedio de las últimas décadas. Municipios como Andújar vivieron jornadas donde el termómetro rozó los 44 grados, acompañados por una sensación térmica aún mayor debido a la baja humedad y la fuerte radiación solar.
El inicio del mes trajo un breve alivio gracias a una vaguada atlántica que redujo las temperaturas y provocó cielos cubiertos y lloviznas dispersas, aunque el ambiente se vio afectado por el humo procedente de los incendios forestales en Canadá, que oscureció el cielo. Sin embargo, este respiro fue efímero, pues el calor regresó con intensidad, acompañado además por tormentas secas con un fuerte aparato eléctrico. El 10 de junio, la llegada de una DANA al oeste de Portugal causó varios días de inestabilidad atmosférica en el sur peninsular, y Jaén no fue la excepción, registrando tormentas eléctricas que, si bien trajeron un alivio temporal, también generaron problemas y la intervención de emergencias.
Estas tormentas estuvieron acompañadas de fenómenos de reventones secos, ráfagas descendentes de viento capaces de causar daños materiales. Pese a que junio es un mes que normalmente destaca por su sequedad, las lluvias fueron inusualmente abundantes en la provincia. Con una media de 23,4 litros por metro cuadrado, la precipitación superó en un 159% la media histórica para el mes, lo que ha beneficiado a los embalses jiennenses, varios de los cuales registraron valores muy por encima de lo habitual, a pesar de que los totales no fueron excesivamente elevados.
El impacto del tiempo extremo también se dejó notar en la capital, donde el Cuerpo de Bomberos de Jaén atendió una decena de emergencias durante las jornadas más complicadas. Entre las intervenciones destacaron la retirada de ramas caídas, rescates, salidas de vía causadas por el asfalto mojado, incendios y pequeñas inundaciones en zonas sensibles de la ciudad. Esta intensidad y frecuencia de sucesos poco habituales para un junio obligaron a movilizar todas las dotaciones disponibles, evidenciando la magnitud de las alteraciones meteorológicas.
El cierre del mes vino acompañado de un nuevo aumento térmico que anticipó la primera ola de calor del verano. En el Valle del Guadalquivir y provincias cercanas se superaron los 43 grados, mientras Jaén experimentó temperaturas propias de meses más avanzados del verano, lo que hace prever una temporada estival especialmente exigente.
Únete a nuestro boletín