Cerrar Buscador

Las plazas MIR sin cubrir pertenecen al distrito Jaén Sur

Por Esperanza Calzado - Mayo 07, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Las plazas MIR sin cubrir pertenecen al distrito Jaén Sur

Catalina García matiza que "no son en sitios de difícil cobertura" y que ese área en cuestión era la que más ofertaba, con 52

El Sector de Sanidad de CSIF en Jaén mostró su "enorme preocupación" después de que, una vez finalizado el plazo para la asignación de plazas de Formación Sanitaria Especializada (MIR) correspondiente al ejercicio 2023-2024, se hayan quedado sin cubrir en Andalucía 64 plazas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, más de la mitad de ellas, 36, en la provincia de Jaén. Finalmente, se quedaron en 31. A raíz de ello, reclamó “incentivos económicos y una mejora de las condiciones laborales” que hagan atractivo para los profesionales optar por estos puestos.

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, aboga por "reflexionar" para que no se queden médicos fuera del MIR: "No nos lo podemos permitir". Así lo aseguró en preguntas de los periodistas durante su visita a Jaén. Y es que en Andalucía, finalmente, se han quedado con 39 plazas sin adjudicar, todas ellas de médico de familia y concentradas en las provincias de Córdoba (tres), Huelva (cinco) y Jaén (31).

En este último caso, explica que son plazas que se han quedado vacantes en el distrito Jaén Sur. Catalina García matiza que "no son en sitios de difícil cobertura" y que ese área en cuestión era la que más ofertaba, con 52.

Estas declaraciones se hicieron en el contexto de las jonadas que organizó el Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Jaén, junto al Centro educativo Maristas de Jaén, con el fin de dar formación masiva en técnicas de reanimación cardiopulmonar a más de un millar de jóvenes alumnos. García ha destacado el esfuerzo que el 061 viene realizando en la provincia de Jaén para aumentar el número de personas que sepan cómo actuar ante situaciones críticas y conozcan cómo poner en marcha la cadena de supervivencia en el menor tiempo posible.

A través de cinco sesiones de formación de una hora de duración cada una, 23 docentes en RCP han impartido voluntariamente los conocimientos básicos para saber actuar ante una parada cardiaca, aplicando las maniobras de reanimación básicas. De esta forma, el profesorado y 1.125 alumnos de diferentes niveles educativos (Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria,) han adquirido los conocimientos básicos necesarios para reaccionar ante una parada cardíaca, en la que es fundamental una rápida respuesta de las personas que la presencian mientras llegan los equipos de emergencias. Además, durante la formación los jóvenes han aprendido a realizar la desobstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño a través de la maniobra de Heimlich y el funcionamiento de los servicios de emergencias en nuestra comunidad.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK