307 jiennenses salen del atolladero

Jaén cuenta con 51.288 parados, 6.141 menos que el año pasado por estas fechas, lo que supone un descenso del 10,69% en los últimos doce meses
Atolladero: lugar del que resulta difícil salir; en especial, lugar enfangado donde se atascan vehículos o personas. Esta definición se ajusta a la perfección con el sentimiento que tienen los miles de jiennenses que mes tras mes están en casa sin posibilidad de trabajar y no cesan de mandar currículums y de llamar a las puertas de las empresas. El pasado mes de julio, 307 de esos jiennenses lograron encontrar un empleo y salir de ese atolladero. Pero todavía hay 51.288 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
La variación mensual de las cifras del paro apenas supone un 0,60% menos con respecto a junio. Se cerró con 975 personas menos en las listas del paro. En total, 51.595 personas sin trabajo. Sin embargo, la variación anual es más alentadora. Hay 6.141 menos que el año pasado por estas fechas, lo que supone un descenso del 10,69% en los últimos doce meses.
Mes tras mes se comprueba que las mujeres son las más castigadas por la lacra del desempleo. Del total de parados de la provincia, 30.016 son féminas. Por sectores, el de servicios es el que peor está, con 28.389 desempleados, mientras que en la agricultura se contabilizan 9.923.
¿EN QUÉ SECTOR BAJA EL PARO?
De acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo, la agricultura es la que vuelve a dar un respiro a la provincia de Jaén. El mes pasado, 611 jiennenses dedicados a este sector encontraron un puesto de trabajo. Contrarresta, sin embargo, con el incremento de desempleados en la construcción (80 más) y en el sector servicios (72 más). También ha subido el número de personas sin empleo anterior, 155 nuevas. Finalmente, en la industria tres personas lograron un contrato.
"Aunque valoramos el descenso del paro en sí, no podemos más que continuar denunciando que el es insuficiente para hacer frente a los problemas estructurales de nuestro mercado laboral: precariedad, estacionalidad y desigualdad de oportunidades", avisa UGT Jaén. Lamenta que ni tan siquiera el auge propio de las vacaciones conlleve el descenso del paro que necesita la economía jiennense. Por eso, exigen la puesta en marcha urgente de un plan de choque.
Visión parecida la que tiene el Partido Popular de Jaén. El senador Gabino Puche confiesa que los datos no son "nada halagüeños". "La bajada es totalmente insuficiente teniendo en cuenta que hay 51.288 jiennenses sin empleo a los que el ejecutivo andaluz gobernado por el PSOE tiene totalmente olvidados", denuncia.
Por su parte, la responsable provincial de Empleo en el PSOE de Jaén, Mercedes Gámez, recibido con "prudencia" los datos de paro. Recuerda que hay 10.800 trabajadores menos afiliados a la Seguridad Social que hace seis años y advierte al Gobierno de Rajoy que un buen dato al inicio de la aceituna o en época de verano “no significa más que aferrarse a un clavo ardiendo". Para la socialista, la solución pasa por destinar a Jaén las políticas de discriminación positiva.
JAÉN OPINA
Una vez conocido los datos oficiales, llega el turno de sindicatos y partidos políticos y de sus análisis. Comisiones Obreras, por ejemplo, no considera positivas las cifras. "Hay menos afiliaciones a la Seguridad Social, 175 menos respecto al mes anterior", alerta. La organización advierte que no se ha creado empleo y que la bajada es consecuencia del continuo "efecto desánimo" que sufre la provincia mes tras mes. "Cuando la actividad económica no ofrece trabajo a la población, las personas desempleadas no encuentran ya ningún sentido en estar registradas", concluye.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en julio en 26.887 personas en relación al mes anterior. Así, la cifra total de parados registrados en el mes de julio se sitúa en 3.335.924. Alcanza así su nivel más bajo de los últimos ocho años. En términos desestacionalizados, el paro sube en 11.771 personas.
En los doce últimos meses, el paro se ha reducido en 347.137 personas, manteniendo un mes más un alto ritmo anual de reducción, que se sitúa en 9,4%. Durante los siete primeros meses del año el desempleo ha disminuido en 367.050 personas. Respecto a las comunidades autónomas el paro registrado baja en 12, principalmente en Galicia (7.794), Andalucía (4.245) y Cataluña (4.075).
Únete a nuestro boletín