Cerrar Buscador

“En diez años no se ha tenido el liderazgo del proyecto del paisaje del olivar”

Por Esperanza Calzado - Mayo 24, 2024
Compartir en X @Esperanza44
“En diez años no se ha tenido el liderazgo del proyecto del paisaje del olivar”
El consejero Arturo Bernal atiende a los medios en la Catedral de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

El consejero de Turismo y Cultura denuncia la "falta de diligencia" de la Diputación con la candidatura Paisajes del Olivar y espera que "reconsidere su posición"

Nueva vuelta de tuerca a la polémica en torno a la candidatura del paisaje del olivar a ser declarada Patrimonio de la Humanidad. El consejero de Turismo y Cultura, Arturo Bernal, denuncia la "falta de diligencia", "de liderazgo" y "de pedagogía" de la Diputación de Jaén. Acusa directamente a la administración de no haber encabezado este proyecto durante sus diez años de vida.

La comisión ‘Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos’ aprobó el 29 de abril retirar la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco. Lo hizo ante las dudas y la oposición de unos 8.500 agricultores, reflejadas también en las actas de las cooperativas de la zona, y de los ayuntamientos que los representan.

Las organizaciones agrarias Asaja-Jaén, COAG-Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén instaron al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a que busque otra salida para poder tomar otras opciones, contando esta vez con los propietarios que sí estén de acuerdo. Una petición similar a la que ya hizo la Fundación Savia.

A preguntas de los periodistas durante su visita a Jaén, Bernal ha instado a la Diputación a que "reconsidere su posición" y se pueda "sacar adelante". 

Precisamente con ellos, y con las asociaciones agrarias, es con los que la Junta y el Gobierno central están haciendo ahora "pedagogía". "Francisco Reyes -presidente de la Diputación de Jaén- no ha asumido en ningún momento el liderazgo de este proyecto, como debería haber hecho. Ha generado mucha incertidumbre su falta de didáctica y de pedagogía en relación con esta cuestión, a los que deberían haber sido los principales beneficiados de este proyecto, que son los agricultores", ha dicho.

Así, Arturo Bernal informa que están explicándoles los beneficios de esta declaración y la ausencia total de problemas que provoca esta declaración en sus cultivos y en sus labores agrarias. "No va a tener ningún tipo de repercusión en relación al futuro y a las decisiones que ellos quieran tomar con sus cultivos en el futuro", concluye.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK