Cerrar Buscador
TRICORNIOS QUE GENERAN RIQUEZA

TRICORNIOS QUE GENERAN RIQUEZA

Por Esperanza Calzado - Abril 19, 2025
Compartir en X @Esperanza44

La Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza acogerá el próximo curso un total de 2.878 alumnos, un 15,4% más con respecto a la anterior convocatoria. ¿Cuál es el impacto económico que genera en la provincia?

Los jiennenses están ya más que acostumbrados a ver el patio de armas de la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil en Baeza vestido de verde. El color aceituna de la Benemérita forma parte del paisaje del mar de olivos. Y no es para menos porque la Academia, como ya se le conoce cariñosamente, funciona oficialmente desde que se creó por ley el 25 de mayo de 1988. Aunque lo cierto es que, incluso en obras, había alumnos desde 1981.

Lo que pocos se paran a pensar es el ingente motor económico que este centro dependiente del Ministerio de Interior Supone para la provincia de Jaén. Genera un impacto económico significativo a través de inversiones en infraestructuras, gasto en vivienda, comercio y hostelería.

Este centro de formación, que acoge a miles de aspirantes cada año, no solo forma a los futuros guardias civiles, sino que también impulsa el desarrollo económico y social. Solo para hacerse una idea, ha habido promociones que han representado una población flotante equivalente a una cuarta parte del censo local, de algo más de 16.000 habitantes

A lo largo de su historia, en las aulas de los centros de formación de Úbeda y Baeza se han formado cerca de 100.000 guardias civiles y alrededor de 22.000 guardias auxiliares, además de 9.000 cabos, que han prestado y prestan su servicio a la ciudadanía por todo el país.

Su implicación en la ciudad patrimonio de la Humanidad es tal que colabora en actividades del día a día como el reciente V Desafío Duque de Ahumada, que reunió a 1.500 corredores. Una carrera fue impulsada por la Fundación Grupo Oleícola Jaén y el Club de Atletismo Oleícola Jaén, en colaboración con la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Baeza.

MÁXIMOS HISTÓRICOS

El Consejo de Ministros aprobó este martes dos reales decretos en los que autoriza la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil en la oferta de empleo público para este año 2025 del Ministerio del Interior. En el caso de la Guardia Civil, serán 3.118 nuevas plazas, de las cuales se reservan 1.248 a militares profesionales de tropa y marinería (el 40%) y otras 240 para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

—Según las previsiones, la Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza acogerá el próximo curso un total de 2.878 alumnos, un 15,4% más con respecto a la anterior convocatoria.

Es el avance que hace el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, que hace hincapié en que el refuerzo de estas convocatorias de empleo público tiene un impacto considerable y positivo en la provincia y en Baeza.

Lo que ahora se traduce en riqueza no siempre fue así. El propio Fernández recuerda que hace unos años, hubo promociones de apenas cien alumnos. Ocurrió, por ejemplo, en el año 2012. Los recortes sufridos como consecuencia de la crisis económica se dejaron sentir en el centro.

Lejos todavía queda la mayor promoción de su historia, en 2006, con 4.250 alumnos. El Ministerio del Interior invirtió entonces 19 millones para incrementar de 11 a 17 los módulos donde se alojan los guardias, y el Ayuntamiento también aumentó las plazas de aparcamiento y la infraestructura para acoger a una población flotante equivalente a una cuarta parte del censo local, de algo más de 16.000 habitantes.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS

La Academia ha sido objeto de importantes inversiones en los últimos años. En 2021, sin ir más lejos, se anunció una inversión de más de 15,5 millones de euros para mejorar las infraestructuras de la Guardia Civil en la provincia, de los cuales 10,3 millones se destinaron específicamente a la Academia de Baeza.

Uno de los proyectos, por un importe de 7,23 millones de euros, era la la construcción de una nueva galería de tiro, el reasfaltado del patio de armas de la Academia y la construcción de una nueva pista de atletismo. Además, se invirtieron 3,06 millones en proyectos de eficiencia energética.

La Diputación de Jaén también ha jugado un papel clave. La última intervención, anunciada en enero de 2025, está dirigida a la adecuación y modernización de los medios audiovisuales y la megafonía tanto del salón de actos como del Aula Magna de esta Academia. Estos trabajos se suman a otros que se han financiado con anterioridad desde la Administración Provincial con el objetivo de mejorar las instalaciones de este acuartelamiento. Desde 2018 se han destinado casi 550.000 euros.

 Academia de la Guardia Civil de Baeza. Foto: Guardia Civil
Academia de la Guardia Civil de Baeza. Foto: Guardia Civil

IMPACTO ECONÓMICO

La llegada anual de miles de aspirantes, junto con el personal docente y administrativo, ha transformado el mercado inmobiliario de Baeza. Se espera la incorporación de 2.878, un 15,4% más, según datos del Ministerio del Interior. Esta afluencia incrementa la demanda de alquileres, beneficiando a propietarios y agencias inmobiliarias. 

Pero lo que es innegable es el impacto de la Academia en el comercio y la hostelería. Los aspirantes, con una estancia media de nueve meses, generan un gasto constante en supermercados, tiendas locales, bares y restaurantes. Se calcula que el consumo de los alumnos en comercios locales asciende a unos seis millones de euros anuales, según estimaciones que han ido haciendo a lo largo de los años los representantes políticos locales.  Este gasto no solo beneficia a Baeza, sino que se extiende a municipios cercanos como Úbeda.

La hostelería, en particular, experimenta un auge gracias a los eventos organizados por la Academia, como juras de bandera y ceremonias de fin de curso, que atraen a familiares y visitantes. Por ejemplo, la jura de bandera de abril de 2025, con 1.605 alumnos, congregó a cientos de personas, incrementando la ocupación hotelera y el consumo en restaurantes. Además, la Academia contrata servicios de catering y comedor, como el licitado en 2023 por un importe superior a 1,2 millones de euros, que generan ingresos para empresas locales del sector.

La empresa Restauración y Catering Hermanos González ganó, el año pasado, el concurso público para la prestación y explotación del servicio de cafetería y comedor, así como la instalación y explotación de máquinas expendedoras de bebidas y alimentos en la Academia de Cabos y Guardias de la Guardia Civil de Baeza. No pudo ocultar su satisfacción por la adjudicación y no es para menos. El valor estimado es de 6.957.816 euros.

La Academia de la Guardia Civil no solo es un referente en la formación sino  un ejemplo de cómo una institución pública puede transformar una ciudad. Y para muestra un botón. Es tal la gratitud que la glorieta del enlace oeste de Baeza desde la A-316, Autovía del Olivar, rinde homenaje a la Academia de la Guardia Civil con un monumento en su honor cuando cumplió 40 años de la apertura.

 Jura de bandera en la Academia de la Guardia Civil de Baeza.
Jura de bandera en la Academia de la Guardia Civil de Baeza.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK