Cerrar Buscador

Más de 80 menores se disponen a pasar unas vacaciones en paz

Por Redacción - Julio 22, 2022
Compartir en X @lacontradejaen
Más de 80 menores se disponen a pasar unas vacaciones en paz

Más de 80 pequeños refugiados saharauis llegan a la provincia de Jaén con el programa “Vacaciones en Paz” tras dos años marcados por la Covid-19

Tras tres años sin recibir pequeños refugiados en España, hoy regresa la esperanza. Llegan los primeros menores de los 81 provenientes de los campamentos de Tinduf (Argelia). Lo hacen gracias a la solidaridad de decenas de familias de acogida jiennenses y al programa Vacaciones en Paz, para pasar un verano lejos de las altas temperaturas del desierto donde viven y de una alimentación y atención sanitaria precarias.

La Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén recibe este año a 51 menores -de ocho años de edad-: 30 llegarán mañana día 22 a las 9 am en AJAR Jaén y 21menores llegarán el próximo día 28. El resto llegarán a la provincia con la Asociación de Amigos del Sáhara Libre de Linares, de un total de más de 500 menores que pasarán este verano en Andalucía y alrededor de 2.300 en España.

“Hemos hecho un esfuerzo tremendo por traer a decenas de pequeños a la provincia. Las familias de acogida se han reducido drásticamente. En 2019, último año en el que se llevó a cabo el programa, vinieron 4.200 niños y niñas a España, este año apenas la mitad, igual en Andalucía, donde hemos pasado de 1200 a 500; en Jaén de 100 a 80”, explica Franma Ruíz, presidenta de la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén.

El programa solidario Vacaciones en Paz, que se realiza en Jaén desde 1992 y que comenzó en España como respuesta al exilio que la población saharaui sufre desde que su país fue invadido por Marruecos en 1975, se ha visto interrumpido en 2020 y 2021 debido a la pandemia.

Normalmente el programa se extiende a lo largo de dos meses, de finales de junio a finales de agosto, pero este año la pandemia y el giro político del Gobierno de España respecto al conflicto entre Marruecos y el Sáhara Occidental, ha hecho que los trámites se alarguen y los pequeños han visto reducida su estancia en nuestro país considerablemente.

“Es una cuestión política, hay visados de niños que tienen que venir que aún no han salido del consulado de España en Argel. España se ha posicionado a favor de Marruecos, traicionando una vez más al pueblo saharaui, que era una provincia española hasta hace 47 años. Estas decisiones políticas solo traen más precariedad e injusticia a la vida de las personas, en este caso ha afectado a la de menores que no tienen culpa de ello”, añade Ruíz.

Los pequeños vienen con el propósito de paliar las necesidades básicas sanitarias y alimenticias, muy deficientes en los campamentos. Con este fin se hacen controles médicos y se revisa la cartilla de vacunación. Además disfrutan de una dieta variada gracias a las familias de acogida jiennenses, que hace que vuelvan con fuerza al desierto.

En el próximo mes, los pequeños disfrutarán también de un verano con sus familias de acogida, lejos de las altas temperaturas del desierto, que rozan los 60 grados durante el verano.

A lo largo del verano las familias de acogida, que han organizado diversas actividades lúdicas durante el año para recaudar el dinero necesario para sufragar los gastos del viaje de los pequeños, harán diversas actividades y convivencias para los niños.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK