Cerrar Buscador

La historia del Jaén del siglo XXII

Por Esperanza Calzado - Junio 17, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La historia del Jaén del siglo XXII

Agustín Rodríguez promete "transparencia, honestidad y cercanía" en su discurso de investidura tras un pleno con duras críticas a Jaén Merece Más

A poco que uno haya tenido la oportunidad de seguir un pleno de investidura anterior comprobará que la tónica suele ser muy similar. Emociones contenidas, alegrías para unos, tristezas para otros y los mejores deseos de todos para con un amor común. El de hoy se llama Jaén, con mayúsculas y entre vítores. Tanto los que se quedan en la oposición como los que desde este sábado toman las riendas de la ciudad han declamado su amor hacia la capital del Santo Reino, y por qué no decirlo, hacia la provincia.

La sesión de este 17 de junio ha sido el fiel reflejo de dos semanas de tensión descorchadas en un prometo o juro. Puede que la cara más visible de esa tensión, de lo que supone negociar en silencio, aguantar la presión de la calle y de las redes... la haya hecho visible hoy el flamante alcalde, Agustín González. Desde la última bancada ha seguido este medio la sesión de investidura, viendo cómo sus hijos no perdían ocasión para grabar a su padre, inmortalizar los momentos más entrañables y compartir con él, esta tarde-noche seguramente y en la intimidad de su casa, la hora y media de una historia que también se llama Jaén.

"Ha dicho que son las personas que más quiere en el mundo, las que le dieron la vida y con las que comparte la vida". Las palabras las expresaba una hija de Agustín González emocionada a su madre, a la mujer que en la sombra le ha respaldado y que en plena jornada de reflexión, previa al 28 de mayo, celebró su aniversario. Efectivamente, ahí es cuando el regidor popular se ha roto y no ha podido contener unas lágrimas que muchos han entendido de amor hacia su familia, pero también de descarga tras duras semanas. 

Sea como fuere, la historia que Agustín González empieza a escribir hoy se llama Jaén, como la de sus antecesores. Pero con una diferencia. Sus anhelos van más allá de un mandato, que no legislatura, y ha invitado a todo el salón de pleno a acompañarlo a escribir la historia del Jaén del siglo XXII, o al menos sentar las bases para ello. Parte de esa historia está ya perfilada en un acuerdo programático que no ha trascendido y del que ya se ha adelantado a los medios de comunicación que no se ofrecerá de forma íntegra tal cual se firmó.

Ha prometido "transparencia, honestidad y cercanía" durante sus años de mandato, rindiendo cuentas hacia la ciudadanía, los verdaderos protagonistas de esta historia. "Queremos construir un gobierno cercano a la ciudadanía, que rinda cuentas y que trabaje incansablemente por el bienestar de todos los jiennenses". Y fiel a su seña de identidad, a su bitácora diaria en las redes a la que faltó anoche seguramente abrumado por las circunstancias, ha recurrido a la literatura. Ha recordado a Machado y ha hecho suyo el poema de Bernardo López García.

En brazos de la inocencia/cruzando voy candoroso/ese crepúsculo hermoso/preludio de la existencia.

No sabemos si con la inocencia pero sí con la inexperiencia en el mundo de la política de Jaén Merece Más escribirá la historia del Jaén del siglo XXII. Un partido sobre el que han recaído las más duras críticas del que de momento se convierte en líder de la oposición, el exalcalde Julio Millán. A ellos y a un protagonista no presente, el presidente del partido, Juanma Camacho, ha dirigido la dureza de sus palabras. 

"Ahora toca pasar del Facebook a la calle", ha espetado al presidente de un partido que seguía la sesión desde la planta baja, donde los vítores a favor de unos y otros se han sucedido. A la dirección de Jaén Merece Más responsabiliza directamente del retroceso que pudiera experimentar la ciudad, "cuyo sentir, necesidades y oportunidades no les ha importado". 

"A día de hoy el presidente de Jaén Merece Más, Juan Manuel Camacho, y el candidato, Manuel Vallejo, no han dado una sola razón que explique por qué echan del Gobierno local a un equipo que tuvo el mayor respaldo de la ciudadanía y ha transformado esta ciudad", ha criticado visiblemente afectado por el resultado de las negociaciones hasta que no se ha podido reprimir: "La única razón es que aunque digan que no tienen ideología la tienen: son de derechas y se lo han ocultado a sus votantes".

Ajeno a lo que se le venía encima y con el rostro de satisfacción y alegría, Manuel Carlos Vallejo ha defendido esa ruptura de moldes que inicio la plataforma ciudadana y esa otra manera de entender la política que hoy ha llegado a la Plaza Santa María. Desde hoy, las riendas de Jaén las llevan 14 concejales sin apenas experiencia previa en la gestión municipal, a excepción de antiguos ediles del PP y los veteranos en la política autonómica. Tan ilusionados y comprometidos por hacer el bien por su ciudad como la ilusión vislumbrada en la cara del marido de la edil Carmen Rueda, que ramo de flores en mano ha captado la atención de la sala.

Este sábado empieza un nuevo camino en el que habrá aciertos y errores, lo ha reconocido el propio alcalde. Comienza otra página de la historia de Jaén.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK