Los últimos dorsales de la 'San Antón' se agotan en 19 minutos

A las 9:00 de este jueves 2 de enero se ha habilitado la compra de los últimos números para la prueba popular de la 42 Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón
Son 420 dorsales. Hoy era la última oportunidad para poder hacerse con uno de los codiciados números para competir en la prueba popular de la próxima 42 Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. El plazo se ha abierto a las nueve de la mañana y en menos de 20 minutos se han agotado.
Las plazas corresponden a las preservas de los que finalizaron la Media Maratón Ciudad de Jaén y los 100 primeros de la general, tanto masculina como femenina, de la Carrera Popular por la Paz y la Integración que no fueron confirmadas por sus titulares en tiempo y forma.
Mientras tanto, la cita del próximo 18 de enero vuelve a tener un marcado carácter inclusivo al contar, además de con categorías para personas con algún tipo discapacidad física, psíquica o sensorial, una modalidad para atletas en silla de ruedas deportiva. El año pasado esta prueba fue un éxito rotundo y el Patronato Municipal de Deportes ha optado por repetir la fórmula.
En la capital correrán algunos de los atletas más destacados de la disciplina a nivel mundial, como es el caso del paralímpico Rafael Botello. El deportista nacido en Vic (Barcelona), pero con raíces jiennenses al ser su madre de Arquillos, localidad de la provincia cuyo pabellón municipal de deportes lleva su nombre, ganó la edición de este año con una marca de 40:09 minutos. Y es el principal candidato al triunfo. Un deportista de élite en el sentido más estricto de la palabra al contar en su palmarés con dos participaciones en los Juegos Paralímpicos (Pekín 2008 y Londres 2012), una en el Campeonato del Mundo Indoor celebrado en Bollnäs, Suecia, en 2006, y otra en el Europeo de Espoo, Finlandia, en 2005.
Botello, uno de los primeros deportistas con discapacidad en vivir en un centro de alto rendimiento, cuenta, además, con el récord mundial y de España de la hora, fue el primer deportista español en terminar el Ironman de Lanzarote, el más duro del mundo y, en su carrera, ha participado en más de 150 maratones por todo el mundo. Entre sus logros en esta distancia podemos destacar las victorias conseguidas en Paris, Dubai, Roma, Treviso, Madrid, Barcelona o en el Grandma’s Marathon de Minnesota (EEUU), entre muchos otros. Sin ir más lejos, ha conseguido el oro en más de 13 países de todo el mundo.
También estará en la capital el cuatro veces medallista en unos Juegos Santiago Sanz. En Sídney 2000 consiguió una plata en los 5.000 metros y un bronce en los 800. Cuatro años más tarde, en Atenas, se colgó una plata en los 1.500 y un bronce en los 5.000. El deportista de Albatera (Alicante), además, ha sido campeón del mundo de los 800, 1.500 y 5.000 metros, y de maratón, y ha conseguido hasta 13 récord mundiales de los que cuatro siguen vigentes.
Junto con Sanz y Botello estarán otros cuatro especialistas que ya participaron el año pasado. Se trata de Joaquín Álvarez, que cruzó la línea de meta detrás del campeón y que es el segundo español más rápido de la historia en los 100 metros lisos; de Norberto Chávez, que entró tercero y que posee el récord de las Islas Canarias y unos registros acreditados en 10k y media maratón; Nabil Mohamed, que fue cuarto y que está consiguiendo unos resultados cada vez mejores en este deporte; Gustavo Molina, que entró quinto, y el boliviano afincado en Ciudad Real Miguel Ángel Sabalaga, que terminó sexto y que acumula un buen número de carreras de atletismo adaptado.
Completan el listado los sevillanos Marco Antonio Baena, Manuel Afonso Betancor, Fernando Mateos Rodríguez y Joaquín García.
La organización ha previsto que los atletas de esta modalidad salgan junto con el resto de atletas de la categoría élite a las 19:30 horas.
Únete a nuestro boletín