Cerrar Buscador

La A-32 ya llega hasta Torreperogil

Por Esperanza Calzado - Diciembre 04, 2019
Compartir en X @Esperanza44
La A-32 ya llega hasta Torreperogil
A-32, tramo Úbeda-Torreperogil. Foto: Subdelegación del Gobierno.

Fomento pone en servicio el tramo completo Úbeda–Torreperogil, que ha supuesto una inversión de 84 millones de euros

18 de julio de 2017. Por aquel entonces era ministro Íñigo de la Serna y visitaba Jaén para anunciar la reactivación de tres tramos de la A-32 por valor de 236 millones de euros durante este verano. Ese día se iniciaron las obras del tramo Úbeda-Torreperogil que hoy se pone en servicio. Se une a la apertura al tráfico de la variante de Torreperogil, incluida en estas obras. Los ciudadanos empiezan a ver un tímida luz al final del túnel que comenzó en 1996 con la construcción del tramo Bailén-Linares. Sin embargo, todavía queda mucho para concluir. 

Ahora, ya se puede circular desde Bailén hasta Torreperogil en una longitud de casi 50 kilómetros a través de una vía de alta capacidad, la autovía A-32. Con la puesta en servicio de este tramo completo se conseguirá conectar la autovía A-44 de Sierra Nevada-Costa Tropical, a la altura de Bailén, con núcleos urbanos de gran entidad como Linares, Ibros, Canena, Rus, Baeza, Úbeda, Sabiote y Torreperogil.

La variante de Torreperogil ha permitido eliminar la actual travesía de la carreta N-322. Se evita, pues, que el elevado trafico agrícola de esta conocida comarca olivarera comparta la misma plataforma que el tráfico de largo recorrido. Y es que la N-322 podrá canalizar este intenso tráfico local a modo de vía de servicio, lo que repercutirá en una notable mejora de la seguridad vial. Se elimina, de esta manera, uno de los puntos más conflictivos de la carretera, la conocida como recta de Torreperogil. 

El presupuesto de la inversión en la obra del tramo Úbeda –Torreperogil asciende a 74,2 millones de euros, cantidad que sumada al importe estimado de las expropiaciones y a la asistencia técnica de redacción de proyecto y de control y vigilancia de la obra arroja una inversión total de 84 millones de euros.

El trazado del tramo Úbeda-Torreperogil, de 16 kilómetros, discurre por los términos municipales de Úbeda, Sabiote y Torreperogil. Dispone de cuatro enlaces y se han construido un total de 13 estructuras, 3 pasos superiores, 9 pasos inferiores y un viaducto de 101 metros de longitud, estructuras que permiten la permeabilidad necesaria para la actividad agrícola y el resto de tráfico local entre los distintos núcleos de población.

Para la extensión de las más de 225.000 toneladas de mezclas asfálticas, se ha utilizado maquinaria con la última tecnología, acoplando silos de transferencia y reglas de 11 metros para un extendido “a calzada completa” del aglomerado sin interrupciones, evitando juntas en la capa de rodadura y obteniéndose por ellos los más altos índices de regularidad superficial maximizando con ello la comodidad y seguridad del usuario.

Hay que destacar en este punto el firme compromiso del Ministerio de Fomento con la sostenibilidad ambiental, ya que todo el material procedente del fresado de mezclas asfálticas antiguas se ha reciclado para utilizarlo en los más de 20 kilómetros de caminos y vías de servicio contemplados en el proyecto.

PSOE 

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, muestra su satisfacción por la entrada en servicio del tramo Úbeda-Torreperogil de la A-32 y confía en que pronto haya un Gobierno a pleno rendimiento en España “que pueda seguir relanzando las obras hasta Albacete”. 

Reyes afirma que la apertura de este nuevo tramo supone para el PSOE “sacarse una espina clavada”, puesto que las obras de esa parte del trazado “fueron iniciadas por el Gobierno de Zapatero y paralizadas por el Gobierno del PP en agosto de 2014”. “Ha tenido que llegar un Gobierno del PSOE para finalizar las obras en este tramo y ponerlo en servicio”, valora.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS

Matías López

Matías López Diciembre 06, 2019

Si no hubiera sido por los mamarrachos pesotas, la autovía podría estar terminada, y lo malo es que siguen pasando los años y esta lacra sigue existiendo en España.

responder

COMENTA CON FACEBOOK