Sara Aagesen recorre la provincia para poner rostro al futuro rural

La vicepresidenta visita Vilches, Andújar, Iznatoraf y Beas de Segura en una jornada centrada en innovación, energía verde y oportunidades para la juventud
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha llevado a cabo una intensa jornada de trabajo en la provincia de Jaén para conocer de cerca distintos proyectos que promueven la sostenibilidad, la innovación y el arraigo al territorio. Desde las iniciativas agrovoltaicas de Vilches hasta el encuentro con jóvenes del programa Campus Rural en Beas de Segura, la ministra quiso subrayar que “el medio rural es fuente de oportunidades y de futuro”.
La visita hizo parada en Vilches, acompañada por el vicepresidente primero de la Diputación, Juan Latorre, y el alcalde Adrián Sánchez. Allí se trasladó al Ayuntamiento y posteriormente a la sede de COOSUR, donde conoció los proyectos de agrovoltaica y almacenamiento térmico que impulsa esta empresa con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica.
Aagesen se desplazó a Andújar, donde presentó junto al alcalde Francisco Carmona el proyecto “Reactivación ecológica de infraestructura verde local”, respaldado por su ministerio. La ministra explicó que este plan “permitirá aplicar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la resiliencia del municipio tanto frente a inundaciones como ante olas de calor”, subrayando el valor de la planificación ecológica para adaptar las ciudades al cambio climático.
Estuvo en Iznatoraf y en Beas de Segura, donde la vicepresidenta mantuvo un encuentro con representantes municipales, y finalizó en Beas de Segura, acompañada por el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes. En esta localidad inspeccionó obras hidráulicas, atendió a los medios en el Paseo de la Constitución y se reunió con estudiantes del programa Campus Rural en la Avenida Mercado. Allí clausuró el encuentro nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial (CIT), que reunió a más de doscientos participantes entre representantes institucionales, empresas y entidades locales.
Durante su intervención, Aagesen señaló que “Campus Rural es mucho más que un programa de prácticas; es una experiencia de vida que conecta el medio rural, la universidad y la juventud. Hemos construido una red de talento, innovación y arraigo que transforma nuestros pueblos”. El programa, reconocido como la mejor iniciativa de Desarrollo Local en Europa por The Innovation in Politics Institute, ha permitido que más de 2.200 universitarios realicen prácticas remuneradas en municipios rurales desde 2022. En su edición de 2025 cuenta con 750 estudiantes, un 30 por ciento más que el año anterior, y una participación femenina del 60 por ciento.
Durante el encuentro, el secretario general para el Reto Demográfico, Francisco Boya, anunció la próxima publicación de una nueva Orden de Bases de subvenciones a proyectos innovadores, que incluirá mejoras e incrementará su presupuesto. Además, se formalizó un protocolo de colaboración con la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup), que se incorpora a la alianza entre el Miteco, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la CRUE para reforzar el programa.
Con esta jornada, la vicepresidenta quiso poner de relieve la colaboración entre administraciones y empresas en torno a un mismo objetivo: un desarrollo rural sostenible y con futuro. “Cada proyecto que visitamos hoy demuestra que el futuro de España también se escribe desde nuestros pueblos, con talento, energía limpia y compromiso con el territorio”, concluyó Aagesen.
Únete a nuestro boletín



 @Esperanza44
 @Esperanza44


