Cerrar Buscador

'Secretos que duelen', la campaña contra el abuso sexual

Por Redacción - Noviembre 18, 2020
Compartir en X @lacontradejaen
'Secretos que duelen', la campaña contra el abuso sexual
Presentación de la campaña ‘Secretos que duelen’. Foto: Junta de Andalucía.

El Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a menores víctimas de violencia sexual de la Junta atiende en lo que va de año 2020 a 86 menores en Jaén

El delegado de Igualdad, Políticas Sociales, Conciliación, Educación y Deporte, Antonio Sutil, ha presentado la campaña 'Secretos que duelen' contra el abuso sexual en la infancia. Se trata de una iniciativa que se ha elaborado desde la Consejería con la colaboración de la Fundación Márgenes y Vínculos, entidad pionera en la intervención especializada ante casos de violencia sexual infantil y cuya coordinadora en Jaén, Rosalía Serrano, ha acompañado al delegado durante la presentación.

El Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a menores víctimas de violencia sexual de la Junta de Andalucía ha atendido en lo que va de año 2020 a 86 menores en Jaén, 54 niñas y 32 niños. “Andalucía ya es pionera en la atención e intervención a menores víctimas y sus familias con el Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento organizado desde la Dirección General de Infancia y coordinado a nivel provincial a través de los Servicios de Prevención de las Delegaciones Territoriales de la Consejería”, señala Sutil en un comunicado.

El delegado también destaca: “La violencia sexual constituye uno de los problemas sociales más graves a nivel mundial. Aunque causa graves daños y traumas en los niños y niñas, su detección es compleja debido al habitual secretismo que la acompaña, al cometerse la mayoría de los casos dentro del entorno familiar o cercano”. Según datos del Consejo de Europa, uno de cada cinco menores en Europa es o será víctima de alguna forma de violencia sexual antes de cumplir la mayoría de edad. Entre el 70% y el 85% de los casos, la víctima conoce al autor de los actos. En concreto, de los 86 casos atendidos en Jaén, solamente 9 menores no conocían a su agresor.

Por su parte, Rosalía Serrano, coordinadora de la Fundación Márgenes y Vínculos, indica que se ha querido dar un paso más en la lucha contra los abusos dando visibilidad no sólo a los profesionales que trabajan con los menores, sino a los adultos que deben protegerlos. “Estamos viendo una evolución a lo largo del tiempo con respecto a la detección de casos y, para eso, es fundamental la prevención”, expone.

La campaña forma parte de la estrategia del Gobierno andaluz en materia de prevención y atención sobre la violencia contra la infancia y tiene como objetivos sensibilizar por medio de la concienciación a la ciudadanía sobre su responsabilidad de comunicar y denunciar, así como difundir información práctica acerca de cómo prevenir, detectar y abordar en el entorno familiar el abuso sexual en la infancia y la adolescencia.

PRESUPUESTO DE 38.000 EUROS

'Secretos que duelen' tiene un presupuesto de 38.000 euros y cuenta con cinco spots que abordan la violencia sexual intrafamiliar, orientados a combatir el secretismo y las falsas creencias. Además, los materiales diseñados incluyen una guía práctica de carácter informativo, disponible en formato digital, sobre la prevención de la violencia sexual y la forma de pro-ceder ante cualquier sospecha, así como los recursos públicos puestos a disposición de la ciudadanía.

Igualmente, se ha elaborado una página web específica con información y recursos acerca de la violencia sexual en la infancia, que incluyen los spots con las fichas técnicas respectivas: www.secretosqueduelen.es.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK