Más de 33.000 hogares siguen sin acceso a internet de calidad

Santiago-Pontones, Andújar, Jaén, Alcalá la Real y Ubeda son los municipios que concentran un mayor número de viviendas sin una calidad adecuada
En pleno 2025, más de 33.000 hogares jiennenses continúan sin acceso a internet de calidad. Según los últimos datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, son 33.066 las viviendas que no alcanzan la velocidad mínima de conexión fija recomendada. Se podría pensar que esto evidencia la desigualdad tecnológica entre las zonas urbanas y rurales del territorio. Pero no, hay ciudades en esta tesitura.
El problema no es exclusivo de Jaén. En toda España, 1,5 millones de personas —la mayoría residentes en áreas rurales o de baja densidad de población— siguen sin acceso a una conexión fija de al menos 100 Mbps, según el Informe de Cobertura de Banda Ancha 2024 del propio Ministerio.
En Jaén, se podría pensar que la brecha digital se produce en municipios rurales o dispersos, donde las infraestructuras de telecomunicaciones son limitadas. Ocurre, por ejemplo, en Santiago-Pontones, donde han llegado a estar semanas sin conexión.
Pero lo problemas afectan a áreas de grandes núcleos de población como Andújar, Alcalá la Real, Úbeda, e incluso Jaén capital. Son las que tienen el mayor número de viviendas en zonas blancas, es decir, aquellas sin cobertura de internet rápido ni previsión de recibirla en los próximos años.
Con el objetivo de reducir esta desigualdad, el Gobierno puso en marcha en 2023 el Programa ÚNICO Demanda Rural (PUR), financiado con fondos europeos Next Generation EU. Según un estudio elaborado por la empresa española Serenae, que participa en la implementación del PUR, municipios como Andújar, Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Huesa y Jaén lideran el número de activaciones de internet por satélite en la provincia. No obstante, otros núcleos rurales continúan sin cobertura ni previsión de mejora a corto plazo.
Los datos reflejan también un progreso gradual en la adopción de nuevas tecnologías. Entre 2023 y 2025, Jaén ha pasado de representar el 2,7% al 3,5% de las activaciones de internet satelital en España. A nivel andaluz, la provincia concentra el 12,47% de las conexiones de toda la comunidad, que en su conjunto reúne más del 27% de las activaciones nacionales.
Únete a nuestro boletín

