Cerrar Buscador

Preocupación ante la muerte de tres trabajadores en apenas quince días

Por Esperanza Calzado - Agosto 29, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Preocupación ante la muerte de tres trabajadores en apenas quince días
Concentración en julio tras las muertes por accidentes laborales. Foto: Javier Esturillo.

CCOO alerta de la falta de prevención de las empresas tras constatar el incremento de los accidentes laborales pese a la caída de la primera mitad del año

Los datos de siniestralidad laboral en la provincia de Jaén preocupan. Pese a que el año 2025 comenzó con un descenso drástico de los accidentes, de más del 50%, lo cierto es que las cifras registradas este verano hace que salten la alarmas de nuevo.

De acuerdo con la información facilitada por CCOO, entre enero y junio de 2025 se registraron cinco fallecidos frente a los once del mismo periodo del año anterior. Esta tendencia a la baja se ha roto de manera drástica este verano. Tanto es así que entre el 30 de julio y el 14 de agosto tres trabajadores perdieron la vida en apenas quince días. Uno de ellos, un joven de 22 años, falleció por golpe de calor mientras trabajaba en la vía pública durante la ola de calor más intensa registrada en la provincia.

"La previsión es que en los próximos años se repitan los episodios de calor extremo", advierte CCOO, que señala que aunque la legislación se está adaptando a esta nueva realidad. Manuela Barajas, responsable de Salud Laboral del sindicato en Jaén, subraya: "¿Cuántas muertes serán necesarias para que se sepa que son demasiadas muertes?".

LOS DATOS

De enero a junio de 2025 se contabilizaban 5 fallecimientos frente a los 11 ocurridos en el mismo periodo del año 2024 (un -54,55% con respecto al año anterior). Esta tendencia descendente se vino abajo cuando del 30 de julio al 14 de agosto, en tan sólo 15 días perdíamos en el tajo a 3 trabajadores, (un 37,5% del total de los ocurridos en el presente año). Uno de los trabajadores falleció por golpe de calor, tenía 22 años y trabajaba en la vía pública coincidiendo con la mayor ola de calor que hemos sufrido desde que hay registros.

Para el sindicato, la caída en el número de fallecidos en los primeros meses del año es un dato engañoso, ya que los accidentes graves han aumentado un 34%. "Por experiencia sabemos que en muchos casos, solo la suerte −y no la prevención− evita que estas personas pasen a engrosar la lista de accidentes mortales", señala Barajas.

La sindicalista añade que todos los accidentes mortales de este año han tenido especial incidencia en los hombres, mientras que las mujeres se ven más afectadas por enfermedades profesionales “invisibles, no diagnosticadas ni reconocidas”. CCOO denuncia que muchas empresas incumplen la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, algunas por desconocimiento y otras aplicando la “prevención de papel”, medidas guardadas en un cajón únicamente para inspecciones.

Barajas señala que la falta de recursos en inspección, el escaso compromiso institucional y la limitada implicación de las administraciones impiden reducir la siniestralidad laboral. Sin embargo, donde hay representación sindical, se facilita de manera decisiva la labor preventiva. Por ello, CCOO reivindica la presencia de delegados sectoriales que permitan extender la prevención a empresas sin representación sindical.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK