Cerrar Buscador

El aceite de oliva logra su mejor registro exportador de la historia

Por Esperanza Calzado - Junio 18, 2024
Compartir en X @Esperanza44
El aceite de oliva logra su mejor registro exportador de la historia
Expoliva 2023 en IFEJA. Foto: Andrés García

El 'oro líquido' influye en que la provincia de Jaén Jaén protagonice el segundo mayor crecimiento exportador en el primer cuatrimestre de este año

Buenas noticias de ventas, tanto dentro como fuera que tienen una doble lectura. Por un lado, el aceite de oliva andaluz, y jiennense, se consolida como uno de los motores económicos de la región gracias a las buenas salidas. Por otro, impera el temor a quedarse sin existencias antes de que empiece la próxima campaña. 

Andalucía logró un nuevo récord histórico en sus exportaciones, referidas al primer cuatrimestre de 2024, al alcanzar los 14.374 millones de euros, gracias a un incremento interanual de las ventas del 7%. Contrasta con la bajada del 3,5% del conjunto de las exportaciones de la media de España (127.420 millones). La causa es la diversificación de los productos exportados, entre industriales y agroalimentarios. Lo simbolizan tanto el sector aeroespacial como el aceite de oliva, pues, juntos, acaparan casi uno de cada cinco euros del total de las ventas internacionales de Andalucía.

Logró su mejor registro exportador de la historia en un primer cuatrimestre, con 1.623 millones de euros. Lo hace gracias a un crecimiento del 84%, que lo refuerza como el producto más vendido fuera por Andalucía, con el 11,3% del total.

Además, en este periodo crecieron las ventas en cinco de las ocho provincias andaluzas y seis de ellas presentan superávit de su balanza comercial con el exterior. El 'oro líquido' influye en que Jaén protagonice el segundo mayor crecimiento en el primer cuatrimestre de este año, con un alza del 18,6% sobre el mismo periodo de 2023. Suma unas ventas de 491 millones de euros (3,4%), y un superávit de 92,6 millones, según los datos del Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.

Estos datos se suman a las venta de aceite de oliva de mayo. En los siete meses de campaña se han comercializado 773.000 toneladas, lo que permite mantener el ritmo vivido el año pasado. Constatan, pues, que el sector se enfrenta al menor enlace entre campañas del siglo, puesto que sólo cuenta con unas existencias de 492.290 toneladas.

Ante este escenario, el secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA, Cristóbal Cano, insiste en que, según se acerque el final de la campaña de comercialización, el próximo mes de septiembre, el nivel de ventas será necesariamente menor porque hay cada vez menos y podría darse un escenario de desajustes.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK