Denuncian la utilización de los aranceles para propiciar una bajada de precio del aceite

Prácticamente todo el aceite de oliva que se mueve a nivel mundial es el que España exporta y no hay otro país que tenga la capacidad de suministrar esa cantidad
"No podemos entrar en la dinámica de aquellos intereses que utilizan los aranceles como estrategia para que se produzca una bajada del precio del aceite de oliva en origen". El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, envía un mensaje de tranquilidad a los olivareros ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a partir del 2 de abril a los productos agrarios europeos.
Hace hincapié en que Estados Unidos es el tercer país consumidor de aceite a nivel mundial, con una demanda de alrededor de 360.000 toneladas, y una producción que apenas si cubre el 3% de su consumo. California, principal productor de aceite de oliva de Estados Unidos (99% del total de su producción), produjo en la campaña 2022/2023 alrededor de 6.800 toneladas de aceite, la cantidad que puede sacar al mercado al año la cooperativa de un municipio medio de la provincia de Jaén.
De cualquier forma, Juan Luis Ávila insiste en que todavía es pronto para valorar un anuncio del presidente de Estados Unidos. Manda un mensaje de tranquilidad porque prácticamente todo el aceite que se mueve a nivel mundial es el que España exporta y no hay otro país que tenga la capacidad de suministrar esa cantidad de aceite. De hecho, España se ha convertido en esta campaña en la bodega de aceite del mundo, con una producción que será igual a toda la producción de Italia, Grecia, Túnez, Turquía y Portugal unidas.
Esta situación no es nueva. El 18 de octubre de 2019, Estados Unidos decretó la entrada en vigor de los aranceles por valor de 7.500 millones de dólares a bienes de los países de la Unión Europea. Afectó especialmente a España, Alemania, Francia y el Reino Unido. Y en cuanto a los productos, los principales perjudicados fueron el aceite de oliva, los cítricos y el vino. No fue hasta el 16 de junio de 2021, con un cambio de gobierno estadounidense mediante, cuando se alcanzó un acuerdo por un periodo de cinco años para paralizar los aranceles.
Únete a nuestro boletín