Cerrar Buscador

Ascienden a 17 los aceites de oliva no aptos para el consumo

Por Esperanza Calzado - Abril 06, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Ascienden a 17 los aceites de oliva no aptos para el consumo

La Junta de Andalucía ruega al ciudadano que se abstenga de consumirlos y proceda a contactar con el lugar de compra para su devolución

Siguen sumándose nuevas marcas vinculadas al supuesto fraude en la comercialización del aceite de oliva denunciado a primeros del mes de marzo. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta comunica una ampliación del número de implicados, que ya asciende a 17. 

Tal y como explicó este periódico, en un principio se detectó la irregularidad en nueve marcas. Posteriormente, la Junta de Andalucía actualizó la cifra a 14 y ahora son 17. Concretamente: Acebuche, Galiaceite 2022, Vareado, Don Jaén, La Campiña de Andalucía, El Convento de Oro, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Abadía, Villa de Jerez, Imperio Andaluz, La Esmeralda, Los Milagros, Almazara Fernández, Oro de Andalucía, Hermanos Domínguez Salas y G (Adolfo García S.L.). 

Así, en relación con la información aparecida el 10 de marzo, la Dirección de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo recuerda que esta información se origina como consecuencia de varias denuncias de particulares por deficiencias en olor y sabor en aceites de algunas de esas marcas indicadas. En respuesta, se han realizado actuaciones por parte de los servicios de inspección de la Consejería de Salud y Consumo y en colaboración con el Seprona de la Guardia Civil.

Hasta la fecha no se han identificado ningún peligro que suponga un riesgo para la salud, más allá de problemas de calidad o supuesto fraude con estos productos que continúan siendo investigados en coordinación con el Seprona y las autoridades de la Junta de Extremadura a través de los canales de información existentes.

Recordar que el mes pasado, además, la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria aprobó una guía para la campaña especial de lucha contra el fraude del aceite de oliva y de orujo de oliva que se llevará a cabo durante el año 2023. La decisión llegó justo en medio de la polémica por la alerta alimentaria por posible irregualridad en la comercialización detectada en Extremadura y Andalucía.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK