Cerrar Buscador

Los aceites tempranos abren el camino de la nueva campaña

Por Esperanza Calzado - Noviembre 07, 2021
Compartir en X @Esperanza44
Los aceites tempranos abren el camino de la nueva campaña
Puerta de Las Villas de alta gama.

El precio del virgen extra se mantiene en los 3,264 euros por litro de media mientras la excelencia se abre paso en el mar de olivos

Los aceites tempranos se abren paso y cada vez son más los olivareros que se adelantan en la recolección de la aceituna. Todo buscando una calidad que al final es pagada por el consumidor, que aprecia esta excelencia en el oro líquido que lleva a su mesa. El precio del virgen extra se mantiene en los 3,264 euros por litro de media, según los últimos datos del Poolred. Mientras tanto, el virgen y el lampante se sitúan por debajo de los tres euros. En el primero de los casos, en 2,955 y en el segundo, en 2,804, de acuerdo con las mismas fuentes. 

La Diputación de Jaén ya publicado las bases para participar en la cata-concurso “Jaén Selección 2022” de la que saldrán los 8 mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña. Las cooperativas y almazaras interesadas en participar en esta convocatoria tienen hasta el próximo 9 de diciembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen. Conviene recordar que edición tras edición se incrementa el número de participantes. En la primera se presentaron 39, mientras que en la del pasado año fueron 64 las marcas que participaron en el concurso, 51 de ellas de producción convencional y 13 con certificación ecológica.

La Cooperativa San Vicente de Mogón producirá más de dos millones de kilos de aove de alta gama en unas instalaciones modernizadas. Su presidente, José Gilabert, confirma que el 50% de la cosecha total será de aceites producidos entre los meses de octubre y noviembre. "El objetivo, una vez más, ha sido adelantar la recolección para obtener unos aceites virgen extra de la máxima calidad. De ahí que arrancáramos a mediados de octubre y que los plazos que tenemos previstos en la recolección se estén cumpliendo sin problemas", concreta Gilabert. 

Confían en que este será un buen año. Primero, porque se espera alcanzar una producción de cuatro millones de kilos de aceite de oliva de gran calidad, aunque algo menos de lo inicialmente previsto por la falta de precipitaciones. Segundo, y quizá lo más importante, por los dos millones de alta gama. Una campaña más, la cooperativa incrementa el número de socios que traen su aceituna a las instalaciones de Mogón. 

DO SIERRA MÁGINA

Mientras tanto, Mágina sigue reforzando su apuesta por los caldos de recolección temprana. Este año son 17 de las 22 entidades inscritas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina las que han elaborado este tipo de aceite con el objetivo de diferenciarse en el mercado. Además, en esta campaña se ha incrementado la cantidad de aove de recolección temprana elaborado, hasta superar los 180.000 kilos, lo cual es se-
ñal de que hay una mayor comercialización de este producto de "calidad excepcional", confirman en un comunicado.

La recolección del temprano de 2021 se ha caracterizado por el adelanto en el tiempo con respecto a otros años y por un mejor rendimiento con respecto a la campaña pasada. 

IGP ACEITE DE JAÉN

Por su parte, la Identificación Geográfica Protegida Aceite de Jaén ha certificado por primera vez Aceite de Oliva Virgen Extra con su sello de calidad, lo que supone un nuevo hito en la trayectoria de la entidad. La Cooperativa del Campo Nuestra Señora de la Asunción y San José de Rus ha sido el primer inscrito en certificar la calidad de la marca "Rusdalia". El jueves se colocaron en las botellas las primeras contraetiquetas con el sello de calidad de la IGP, lo que supone un elemento clave de diferenciación de la marca y una garantía de calidad para el consumidor.

"Es un día histórico porque, después de un proceso que ha durado muchos años, ya podemos decir que nuestra IGP es una realidad tangible con la certificación de nuestros primeros aceites. Estamos satisfechos porque estamos certificando vírgenes extra de una altísima calidad, y en las próximas semanas seguiremos certificando muchas más marcas", explica Miguel Soto, secretario general. Además, recuerda que cualquier aceite que quiera ser certificado con este sello de calidad debe cumplir los requisitos del Pliego de Condiciones de forma estricta, lo que implica superar exigentes controles, pues sólo el producto de excelencia puede portar el sello de la IGP.

 Primera certificación IGP Aceite de Jaén.
Primera certificación IGP Aceite de Jaén.

COOPERATIVA CIUDAD DE JAÉN

Finalmente, la cooperativa de la capital Ciudad de Jaén hace este año su puesta de gala con sus aceites tempranos. Lo ha realizado con un emotivo acto en la Iglesia de la Magdalena. Se dieron a conocer de dos ediciones especiales de sus marcas Fuente Peña y Puente Sierra, con un olor frutado, picante en el primero de los casos y notas de hierba, tomate y hoja de olivo en el otro. Se han destinado 19.000 litros del mejor aceite de oliva que cuenta con una gran aceptación en el mercado.

El presidente de la cooperativa, Juan Francisco Pereira, ha destacado el orgullo de la gente que compone la cooperativa de sacar al mercado este producto. “Estamos muy orgullosos y contentos de sacarlo adelante y del trabajo realizado, porque además se trata de un producto de proximidad, hecho por nuestra gente para la gente de Jaén”, ha dicho. En este sentido, la cooperativa ha querido hacer una presentación en un lugar emblemático como es el patio de la iglesia de La Magdalena, en el corazón de Jaén y hacerlo además con una demostración del potencial de estos aceites en la cocina de la mano del chef Enrique Sánchez.

stos aceites llegan al mercado con un alto nivel de calidad  que sabemos que se situarán en las mejores cocinas del mundo”, remarca. La cooperativa Ciudad de Jaén reúne a más de 1.150 socios oleicultores y unas instalaciones de referencia nacional e internacional en el corazón industrial de la capital, en el Polígono de Los Olivares. Sus aceites llegan a puntos tan dispares del planeta como Francia, Alemania, Hungría, Reino Unido, Austria, Suiza, Suecia, Egipto, China y Colombia, en una importante apuesta realizada por los oleicultores de esta cooperativa por la internacionalización.

 Aceites de la cooperativa Ciudad de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.
Aceites de la cooperativa Ciudad de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK