Activado el Plan del Cerro de la Virgen de la Cabeza con redoble de esfuerzos

El traslado de la Virgen y la tradicional ofrenda de flores dieron inicio a una de las romerías más antiguas de España que continúa este viernes con la recepción de cofradías
La Plaza de España de Andújar luce desde anoche con un color especial. Un gran tapiz de flores preside el punto donde esta tarde tendrá lugar la recepción de cofradías filiales que llegan desde todos los puntos del país para participar en la Romería de la Virgen de la Cabeza. Una cita que comenzó anoche con la ofrenda floral y para la que ya está activado el dispositivo de seguridad Plan del Cerro.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha activado hoy, junto al delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, y el alcalde de Andújar, Francisco Carmona, el operativo de emergencia. Cumple su XV edición y estará en marcha en fase de preemergencia, situación operativa 0, desde hoy viernes y hasta el próximo lunes 28 de abril cuando entre la última carreta en el casco urbano de Andújar.
Antes de la activación del operativo de emergencia, Antonio Sanz ha visitado las obras del nuevo Centro de Coordinación Operativa (Cecop) que se está levantado en los terrenos de la Dehesa del Santuario, donde ha explicado que “la construcción avanza a muy buen ritmo y finalizará antes de que acabe el año”.
El nuevo Cecop contará con más de 2.000 metros cuadrados en una estructura permanente que dará servicio al área de emergencia: sanitarios del Servicio Andaluz de Salud y 061, Unidad de Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma, Policía Local, Protección Civil, 112, Infoca y GREA. Este centro permitirá trabajar a más efectivos de forma coordinada, ampliará la sala del centro de transmisiones, ofrecerá un espacio más confortable a los profesionales que vienen de todas las partes de España y, sobre todo, dotará al pueblo de Andújar de un espacio a su servicio todos los días del año.
Antonio Sanz ha explicado que este es el primer año en el que la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) está al frente de las intervenciones “con toda la fuerza que supone poner a disposición del operativo a la agencia más importante de España en materia de seguridad y protección”.
En cuanto a las tecnologías, por segundo año consecutivo el Plan del Cerro dispone de wifi inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos. Se trata de una herramienta con la que cuenta Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía) que proporciona seguridad y permite adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar.
También se cuenta con localización por GPS para las comitivas, además del sistema 112 inverso o el ES-Alert –mensajes masivos a teléfonos móviles en caso de emergencia grave– y la App Plan del Cerro, un instrumento de información permanente, continua y actualizada del dispositivo que cuenta esta edición también con un asistente conversacional.
A la espera de poder tener la próxima edición ya a pleno rendimiento el nuevo Cecop, el Plan del Cerro cuenta un año más más con el Área de Emergencias en el que se ha desplegado el Centro de Coordinación Operativa, que incluye el Centro de Transmisiones (Cetra), gestionado este año por primera vez por la EMA, con personal del 1-1-2 de Jaén y del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), desde donde se coordina todo el dispositivo, así como el centro de Atención Principal, más conocido como el hospital del Cerro, operado por el 061.
El consejero ha destacado que este 2025 el Plan del Cerro cumple su edición número 15 y ha valorado: “Nuestros efectivos son nuestro mayor y mejor capital. Este 2025 serán 218 efectivos los que integrarán el dispositivo de la Junta de Andalucía, por lo que en total suman alrededor de 1.000 de todas las administraciones”.
Entre ellos, se cuentan los profesionales de la EMA, los servicios de Protección Civil, Emergencias 1-1-2, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) e Infoca, así como otros como el Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, así como agentes de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Junta, 30 operadores de mantenimiento y conservación de carreteras y agentes de medio ambiente. Pero también personal de las delegaciones de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Salud y Consumo, del Instituto de Medicina Legal.
Antonio Sanz ha felicitado también al grupo sanitario “un operativo que este 2025 cumple la friolera de 30 años cuidando de la salud de los peregrinos de la Virgen de la Cabeza”.
El Plan del Cerro contará una vez más con 14 médicos, 13 enfermeros, 12 técnicos de emergencias sanitarias del Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias (CES061), unidades periféricas de atención y un centro de atención principal en el área de emergencias con consultas de enfermería, traumatología y hasta incubadora.
Para prestar una correcta atención en el terreno sanitario el Plan establece un refuerzo en el Hospital del Alto Guadalquivir de Andújar, con dos equipos sanitarios completos en el servicio de Urgencias para hacer frente a posibles derivaciones desde el Santuario.
“Ya es tradición que esta sea una romería cardioprotegida, por lo que hemos dotado al dispositivo con 20 desfibriladores para hacer frente a cualquier emergencia que se produzca ante la gran concentración de peregrinos que se produce estos días”, ha precisado Sanz.
Prevención de incendios
El cuidado del entorno en el que se desarrolla la romería, en plena Sierra Morena, es otra de las máximas del Plan del Cerro. La Agencia de Emergencias de Andalucía, a través del Plan Infoca, aporta dos grupos de bomberos forestales y dos autobombas diarias, más un retén y un camión en el área del Cedefo de Santa Elena, un grupo de apoyo cada día (tres personas), además del subdirector del Centro Operativo Provincial (COP) y un técnico de Operaciones.
En cuanto a medios materiales, la Junta cuenta con más de 50 vehículos: camiones, furgonetas y vehículos todoterreno, autobombas, UVIS móviles y vehículos de transporte de rápida intervención con los que poder ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad. También se contará con un helicóptero sanitario.
El consejero ha hecho un llamamiento a todos los peregrinos “a seguir los consejos del 1-1-2, a cumplir los horarios y a ir siempre junto a las comitivas para evitar riesgos”; al tiempo que ha agradecido a los Padres Trinitarios, a la Cofradía Matriz y a la Federación de Peñas Romeras su colaboración.
El consejero ha estado acompañado en el acto por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; el secretario general de Interior, David Gil; y el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodrígu
Únete a nuestro boletín