Cerrar Buscador

"Saldremos a la calle mientras sigan matando mujeres"

Por Fran Cano - Noviembre 24, 2023
Compartir en X @FranCharro
"Saldremos a la calle mientras sigan matando mujeres"
Acto de UGT con motivo del 25N. Foto: Fran Cano.

Administraciones, partidos y sindicatos expresan su convicción feminista con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Más de 1.200 asesinos machistas han acabado con la vida de 1.237 mujeres desde 2003 en España, 20 de la provincia. Pese a las cifras, aún hay discursos negacionistas en la esfera política. Hoy administraciones, partidos y sindicatos recuerda a quienes fueron asesinadas y expresan la convicción feminista con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ha comenzado la ronda de discursos públicos a primera hora, desde las 09:00. "Las cifras a veces banalizan la cuestión; son mujeres con hijos e hijas, con amistades, que ya no están de forma injusta", ha expresado ante los medios y ha ensalzado los recursos para proteger a las mujeres. Uno de ellos es Sistema Viogen, impulsado por el Gobierno central.

"Puedo entender el discurso negacionista inclinado hacia intereses partidistas, pero los datos están ahí, y hablamos de una cuestión de derechos humanos", ha abundado y ha recordado que la última mujer asesinada en la provincia fue Rosa Gómez el pasado 2 de septiembre en Villanueva del Arzobispo.

Después, Madueño ha leído un manifiesto escuchado y respaldado por representantes de la sociedad civil jiennense. "Hay que reconocer el esfuerzo de mujeres feministas desde hace décadas", ha expresado.

 Aplausos tras la lectura del manifiesto por el 25N a la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño. Foto: Fran Cano.
Aplausos tras la lectura del manifiesto por el 25N a la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño. Foto: Fran Cano.

"ES LA MAYOR DISCRIMINACIÓN QUE EXISTE"

Después, en torno a las 09:30, UGT ha realizado una concentración a las puertas de la sede con un mensaje diáfano: "Saldremos a la calle mientras sigan matando a mujeres".

María Inés Casado, secretaria de Igualdad y Políticas Sociales del sindicato, ha asegurado que hoy hay "más violencia machista" por los canales que ofrece la tecnología de la información y por "más ataque sexuales". "Esta lacra es la mayor discriminación hacia nosotras", ha manifestado", al tiempo que ha puesto en el foco las conductas patriarcales en el empleo: "No podemos quedarnos quietas mientras dejan atrás a mujeres en el trabajo".

El Ayuntamiento de Jaén, la Diputación y la Junta de Andalucía celebra también hoy sus respectivos actos del 25N. La Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género en Jaén realizará mañana, desde las 11:00 horas, una concentración ante la Subdelegación del Gobierno.

“Actos como el de hoy deben servir, ante todo, para incidir en la necesidad de que tenemos que seguir trabajando para erradicar esta lacra, aún muy presente en nuestra sociedad, y hacerlo a lo largo de los 365 días del año, porque no podemos bajar la guardia ni mirar a un lado ante la situación de violencia que aún viven muchas mujeres tanto dentro como fuera de nuestro país”, ha señalado Francisco Reyes, presidente de la Diputación.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK