Cerrar Buscador

Petición para acabar con los apagones en El Condado

Por Redacción - Enero 31, 2018
Compartir en X @lacontradejaen
Petición para acabar con los apagones en El Condado
Pleno de Diputación correspondiente al mes de enero.

El pleno de Diputación aprueba por unanimidad pedir al Gobierno central mejoras en la red eléctrica en varios puntos de la provincia e inversiones para el abastecimiento de agua desde del Rumblar

El pleno de la Diputación aprueba, por unanimidad, la moción del Grupo Socialista para pedir mejoras en el suministro eléctrico de El Condado y el abastecimiento del Rumblar. El PSOE destaca la importancia de las dos mociones que ha presentado al pleno para potenciar la red eléctrica en varios puntos de la provincia, especialmente en El Condado, e inversiones para mejorar el abastecimiento de agua desde el pantano del Rumblar. El diputado socialista Manuel Hueso señala, en una nota, que, pese a salir adelante la iniciativa, "el PP ha votado a favor a regañadientes" y volviendo a demostrar que "lo que le gusta es ver a una provincia en blanco y negro, pero ahora además, sin luz ni agua".

Hueso ha defendido la moción presentada para reclamar, sobre todo, la construcción de la subestación eléctrica para la comarca del Condado, pero además otra serie de inversiones en la red eléctrica de la provincia. Ha explicado que Jaén tiene el 1,2 por ciento de la población de España, el 1,7 por ciento de la superficie nacional o más del uno por ciento del consumo y, sin embargo, "las previsiones de inversión por parte del Estado en Jaén es del 0,1 por ciento". "Donde deberían invertir 50 millones de euros hasta 2020 han planificado tan solo cuatro y ya veremos a ver si lo ejecutan", ha criticado.

Por su parte, el diputado Bartolomé Cruz ha sido el encargado de defender la moción, también aprobada por unanimidad, en la que se exige al Ejecutivo central que se tomen medidas que garanticen el abastecimiento de agua potable a los municipios del Rumblar frente a la situación de sequía. "No nos pueden achacar que nos acordemos de Santa Bárbara solo cuando truena, porque esta es la cuarta moción que presentamos en los últimos meses pidiendo mejoras. Y le advertimos que en el Rumblar sólo queda agua para un año de abastecimiento y no cuenta con recursos alternativos a los que podamos echar mano", ha dicho para precisar que el sistema abastece a unos 90.000 habitantes de doce municipios de la zona norte de la provincia.

SEIS AYUNTAMIENTOS DELEGAN SU RECAUDACIÓN EN LA DIPUTACIÓN

Por otro lado, seis ayuntamientos aprueban el nuevo convenio para delegar la recaudación de sus tributos y multas a la Diputación. La vicepresidenta primera de esta institución y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, explica que “de acuerdo con la normativa vigente, para adaptar el convenio tipo que existía es necesario que los ayuntamientos aprueben en sus respectivos plenos la adhesión y delegación de facultades tanto en materia de recaudación, inspección y gestión como en las multas de tráfico”.

Han sido seis los ayuntamientos que han formalizado este nuevo acuerdo, en concreto los de Albanchez de Mágina, Beas de Segura, Jamilena, La Iruela, Lopera y Puente de Génave, que se añaden a los que desde el mes de octubre han venido haciéndolo. “Estamos hablando de un sistema muy consolidado, el de recaudación, que lleva prestándose a los ayuntamientos desde hace más de 30 años y que cada vez tiene mejores resultados”, ha subrayado Parra, quien recuerda que “se basa en los principios de eficacia, eficiencia y economía”. En esta línea, ha apuntado que en la actualidad “son 93 los ayuntamientos que están dentro de esta red de recaudación, a través de la que recaudamos unos 109 millones de euros”.

A esta cifra, Pilar Parra ha añadido otro “dato especialmente positivo, ya que de cada 100 euros que nos delegan los consistorios conseguimos 96 entre los periodos de voluntaria y ejecutiva”. Así, la vicepresidenta primera de la Diputación incide en que “es una fuente fundamental para los ayuntamientos, dado que supone que hay unos ingresos fijos”, una ventaja a la que se agrega “el sistema de entregas mensuales que ha arbitrado la Diputación, del que se están beneficiando 73 de los 93 ayuntamientos que nos tienen delegada la gestión de sus tributos municipales”.

A estos ayuntamientos, matiza Parra, “les hacemos 12 entregas con las que anticipamos el cobro de impuestos, para lo cual la Diputación tiene que pedir un préstamo de 35 millones de euros, y esto permite la planificación de la Tesorería municipal y que los ayuntamientos puedan conocer los ingresos con los que van a contar para hacer frente a los pagos pendientes”.

Por último, la responsable económica de la Administración provincial se ha referido a otra ventaja que tienen los consistorios jiennenses al delegar sus impuestos a la Diputación. “En 2017 devolvimos 3 millones de euros del Premio de Cobranza, que es lo que cobramos a los ayuntamientos por prestar este servicio, lo que supuso la devolución de más del 48% de ese Premio de Cobranza”, ha enfatizado Parra, quien ha señalado que “desde 2010 venimos tomando este tipo de medidas excepcionales, de modo que ya sumamos más de 25 millones devueltos a los ayuntamientos que nos tienen encomendado el servicio de recaudación”.

Para profundizar en la mejora continua de este servicio, la vicepresidenta primera ha anunciado que “muy pronto vamos a contar con una aplicación informática muy potente que nos va ayudar a incrementar esos ingresos que hacemos a los ayuntamientos”. “Es un modelo y sistema de éxito y eficacia”, ha concluido Pilar Parra.

Además de estos asuntos, en este pleno de la Diputación se ha tomado razón de la condición de miembros no adscritos de los diputados Miguel Moreno Lorente y Enrique Puñal Rueda, que hasta hoy pertenecían al grupo del Partido Popular.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK