Cerrar Buscador

La cocaína y el alcohol, principales adicciones atendidas por Proyecto Hombre

Por Fran Cano - Julio 15, 2023
Compartir en X @FranCharro
La cocaína y el alcohol, principales adicciones atendidas por Proyecto Hombre
Imagen de recurso.

El número de personas atendidas en el último año supera las 800 y el 20% supera la edad de 50

La cocaína es la principal adicción de los jiennenses que son atendidos por Proyecto Hombre. Atañe a los varones principalmente y supone el 37% de los casos del total de auxiliados. El alcohol (32%) es mujeres también la otra gran adicción. El número de atenciones el año pasado llegó a 849 y el 20% supera la edad de 50 años.

Las atenciones en 2022 fueron 454 de forma presencial, 298 a través de llamadas telefónicas y 97 a través de la web de Proyecto Hombre. Así lo refleja la Memoria 2022 de la Fundación Proyecto Hombre en Jaén, presentada esta semana por el presidente de la fundación, Rafael Ramos, y el director de Proyecto Hombre, Pedro Pedrero.

El informe también registra el impacto de las adicciones secundarias, que no son las que llevan los hombres y a los mujeres a pedir ayuda al programa. El alcohol ocupa el primer puesto, con el 25,74%, seguido muy de cerca por el consumo de fármacos (25,25%) y el cannabis (20,79%).

A la cocaína corresponde el 16,83%, al juego el 1,98%, a la heroína el 1,49%, mientras que el 7,92% ha referencia a otros tipos de acciones sin sustancia y/o comportamentales, como TIC o pornografía.

DIFERENCIAS POR GÉNERO

Las tendencias de consumo presentan diferencias por género. Mientras que en el caso de los hombres las adicciones principales son la cocaína (39,05%), el alcohol (26,67%) y la heroína (18,10%), en el caso de las mujeres el alcohol encabeza las adicciones principales con el 60%, frente a un 30% de cocaína y un 10% de heroína. En el caso de las adicciones secundarias, el alcohol ocupa el primer puesto en hombres (30,10%), mientras que los fármacos, con el 42,9%, encabezan las adicciones secundarias en las mujeres.

El 83,63% de las personas que recibieron atención y tratamiento a través de la Fundación Proyecto Hombre Jaén fueron hombres, mientras que el 16,37% fueron mujeres. La media de edad general fue de 38,4 años. Según género, la edad de los hombres aumenta hasta los 42,63 años, mientras que la de las mujeres se sitúa en los 37,56 años.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK