Cerrar Buscador

Aeroepoxy Composites no puede pagar a sus trabajadores

Por Javier Esturillo - Septiembre 06, 2017
Aeroepoxy Composites no puede pagar a sus trabajadores
Plantilla de trabajadores de Aeroepoxy Composites Andalucía, en una de las concentraciones celebradas en Linares.

La dirección comunica al comité de empresa que no puede hacer frente al pago de las nóminas y solicita el concurso de acreedores

Aeroepoxy Composites Andalucía no sale del dique seco. La empresa ha comunicado a los trabajadores que no dispone de liquidez para hacer frente al pago de las nóminas, al tiempo que ya ha presentado la solicitud de concurso de acreedores -estaba en situación de preconcurso- ante la inviabilidad de las propuestas analizadas para su saneamiento y viabilidad. La petición está a falta solo de que el juez la autorice para nombrar a un administrador judicial. La preocupación reina entre los 54 empleados de la planta de Linares, puesto que no acaban de ver la luz al final del túnel y ahora viene un problema todavía mayor: No cobrar sus salarios.

El secretario general del sindicato de Industria de Comisiones Obreras, Mariano Chinchilla, reconoce que la situación se ha complicado con este nuevo revés. "La empresa ya nos ha confirmado que no puede pagar los salarios y lo cierto es que estamos bastante preocupados", advierte el responsable sindical, quien anuncia nuevas movilizaciones si no encuentra una vía de solución al conflicto laboral que soporta una de las pocas industrias que siguen en pie en Linares.

Los trabajadores de Aeroepoxy todavía no han percibido la nómina de agosto y mucho se temen que su abono se dilate en el tiempo, más aún en pleno concurso de acreedores. Sin embargo, dan de plazo a la dirección hasta el 11 de septiembre para que intente abonar la nómina de agosto. En caso contrario, intensificarán sus protestas.

Aeroepoxy Composites Andalucía es una empresa ubicada en el Polígono de Los Rubiales dedicada al diseño, fabricación, venta y distribución de todo tipo de productos confeccionados a base de fibra de vidrio y similares, especialmente en el campo de la aviación, el modelismo y el sector ferroviario. La bajada de la carga de trabajo por un descenso de los pedidos de Airbus ha conllevado que la empresa, según informan desde CC OO, haya entrado en una dinámica de falta de liquidez y de trabajo para poder mantener la actividad. El concurso de acreedores puede atraer a nuevos inversores una vez que la sociedad esté libre de cargas ya que sigue siendo una compañía potente en el sector.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK