Cerrar Buscador

Denuncian subidas del precio del aceite de hasta el 75% en un mes

Por Esperanza Calzado - Octubre 06, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Denuncian subidas del precio del aceite de hasta el 75% en un mes
Estantería de aceite semivacía en un supermercado de Jaén. Foto: Esperanza Calzado.

La Junta presenta hoy la previsión para la recién iniciada campaña mientras Facua alerta de que las subidas de septiembre a octubre llegan a los 5,53 euros por litro

¿Hasta dónde va a llegar esta situación? Es la pregunta que olivareros y ciudadanos se hacen desde hace semanas. Lo que está ocurriendo en torno al aceite de oliva, uno de los pilares económicos de la provincia de Jaén, es insólito y no deja de sorprender. Tanto que son pocos los que no se aventuran a dar su opinión al respecto y cargar las culpas contra unos y otros. ¿Quienes son los responsables? Los agricultores, los intermediarios, los grandes distribuidores, la sequía, los costes de producción, la administración... 

Sea como fuere, el precio del aceite de oliva sigue 'disparado' y la situación que se presenta en el campo no es nada esperanzadora. Esta semana ha empezado la recolección de la aceituna. Lo han hecho las marcas del oro líquido más temprano, el premium. Este mismo viernes, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, presentará los datos del aforo de la producción del olivar de Andalucía para la campaña 2023-2024 elaborado por el Gobierno andaluz. No serán buenos, todo el mundo lo sabe.

Se solapan dos malas campañas y unas bodegas que se vacían casi sin darse cuenta que el consumidor empieza a cansarse de pagar el aceite de oliva a precio de oro. Así lo denuncia la organización Facua. Denuncia que el mismo aceite de oliva virgen extra es hasta un 75% más caro que hace un mes en la misma cadena de distribución.

La conclusión se desprende de un nuevo estudio realizado en octubre por Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de los precios del virgen y virgen extra. Un informe que será remitido al Ministerio de Consumo en una ampliación de las denuncias presentadas el mes pasado. Solicita que se abra una investigación sobre los incrementos de márgenes de beneficios que presumiblemente se están produciendo tanto en el aceite de oliva como en el resto de alimentos afectados por la rebaja del IVA. Incrementos prohibidos mientras esté vigente la medida fiscal.

La asociación ha llevado a cabo un análisis comparativo en 345 precios de 70 marcas diferentes de aceites de oliva virgen o virgen extra, en distintos formatos (plástico, cristal, lata o spray), a la venta en ocho de las principales cadenas de supermercados e hipermercados del país: Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Lidl, Aldi, Eroski y Carrefour. La toma de precios tuvo lugar el 3 y 4 de septiembre, y el 3 de octubre.

LAS TRES MAYORES SUBIDAS

La garrafa de plástico de 5 litros de virgen extra Carbonell se vende a comienzos de octubre en Carrefour un 74,8% más cara que hace un mes. Este producto estaba a inicios de septiembre en oferta a 36,95 euros, mientras que actualmente cuesta 64,59 euros. Ha subido nada menos que 27,64 euros, lo que representa un incremento de 5,53 euros por litro. En Alcampo, esta misma garrafa se vende por 49,99 euros (un 6,3% más que hace un mes) y en Hipercor por 46,95 euros (ha subido un 6,8%).

En segundo lugar en el ranking de subidas en un solo mes está en la garrafa de plástico de 5 litros de virgen extra Picual Fuente Sierra en Alcampo, donde ha pasado de 23,81 a 39,99 euros, un 68,0% más cara (16,18 euros de variación que representan un incremento de 3,24 euros por litro). En el tercer puesto, las garrafas de 1 litro de Carbonell virgen extra 100% Hojiblanca, Arbequina y Picual en Hipercor, que en septiembre las vendía por 9,32 euros y ahora por 14,50 euros, un 55,6% más (5,18 euros).

La mayor diferencia de precios entre una misma marca según el establecimiento donde se vende se encuentra actualmente en la botella de plástico de 1 litro de virgen extra Carbonell 100% Hojiblanca. Va desde los 9,31 euros en Alcampo hasta los 14,50 euros en Hipercor, lo que supone una diferencia del 55,7% (5,19 euros/litro).

La segunda mayor variación está en la garrafa de plástico de 5 litros de virgen extra Maestros de Hojiblanca, que se vende por 41,50 euros en Alcampo frente a los 64,59 euros de Carrefour, un 55,6% más cara (23,09 euros de diferencia, que son 4,62 euros por litro). En tercer lugar está en la botella de plástico de 1 litro de virgen extra Coosur Hojiblanca, que se vende por 8,68 euros en Alcampo y por 11,99 euros en Hipercor, un 38,1% más (3,31 euros).

De los 345 precios de aceites de oliva virgen y virgen extra recogidos en este estudio, 126 se han encarecido con respecto al precio que tenían a principios de septiembre (el 36,5%), mientras que 39 de ellos han bajado (el 11,3%). Los 180 restantes (el 52%) se venden al mismo precio que se vendían hace un mes.

Por supermercados, en Hipercor se han encarecido 32 de los 65 aceites contemplados en este estudio (el 49,2%). En Carrefour, 28 de los 59 productos analizados cuestan más que hace un mes (el 47,4%) y en Eroski, 27 de los 67 aceites de la muestra (el 40,2%).

En el lado opuesto está Mercadona y Lidl. Estos dos supermercados mantienen a día de hoy el mismo precio en sus aceites de oliva con respecto al que tenían a principios de septiembre. En Dia y Aldi, por su parte, solo se ha registrado el encarecimiento de un producto sobre una muestra de 22 y seis precios respectivamente.

Las 70 marcas analizadas en este estudio son Hacendado, Casa Juncal, Almazara del Olivar, Coosur, La Española, Hojiblanca, Carbonell, Dcoop, Jaencoop, El Corte inglés, Oleoestepa, Conde de Benalua, Borges, Abril, Iznaoliva, Oliva de Segura, Maestros de Hojiblanca, Guillén, Oro Bailén, Oro de Genave, Hacienda El Palo, K. Arguiñano, Palacio de los Olivos, Parqueoliva, Fuenroble, La Organic Cuisine, La Masía, Ybarra, Fruto del Sur, Olivar Centenario, Germanor, Valdezarza, Loxa, Campomar Nature, AOVE, Betis, El Molino de Ginés, Picualia, Framoliva, Mar de Olivos, Puente Sierra, Nuñez de Prado, Señorío de Segura, Oro Virgen, Oleo Cazorla, Casa del Agua, VEA, Venta del Barón, Olivo de Cambil, Olearium, Molí de Pomerí, Olisone, Origen y Tradición, Olearia del Olivar, Eroski, Koipe, Mendia Reyno Gourmet, Eusko Label Arrolan, Trujal Tudela, Cazorliva, Urzante, Duernas, Elizondo, Saqura, La Gramanosa, Pons, Carrefour, De Nuestra Tierra y Maeva.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK