Nueva agresión a una trabajadora en el Hospital San Agustín de Linares

Los representantes del personal denuncian la falta de seguridad en el centro y reclaman medidas urgentes para frenar una situación que califican de "insostenible"
Nuevo caso de agresión sanitaria en el Hospital de San Agustín de Linares. En esta ocasión, la denuncia llega desde todo los sindicatos con representación en la Junta de Personal, que condenan el ataque sufrido el lunes por la tarde por una técnico en cuidados de enfermería del servicio de Urgencias.
Según fuentes sindicales, la trabajadora fue víctima de una agresión física y de graves amenazas por parte de familiares de un paciente. Además, el resto del personal presente también recibió insultos e improperios del mismo grupo.
El delegado de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS) en el centro, Juan Ramón Ledesma, recuerda que estos no son aislados. Se suman a un historial de incidentes que, a su juicio, reflejan la creciente inseguridad que sufre el personal sanitario del hospital, especialmente en el servicio de Urgencias.
Ledesma apunta la necesidad de solucionar esta situación a la mayor brevedad y recuerda que la gerencia del hospital es consciente de la gravedad del problema. Según el representante sindical, las agresiones sufridas por los profesionales han llevado a los sindicatos a solicitar de forma reiterada la contratación de personal de seguridad y la aplicación de medidas de control efectivas para frenar lo que califican como una lacra social.
"La situación es insostenible y nuestra preocupación está respaldada por los datos", ha afirmado el delegado, quien ha criticado que la dirección del hospital "únicamente pone parches temporales, que retira posteriormente, hasta que se produce una nueva agresión".
El Colegio Oficial de Enfermería también ha condenado el caso. Su presidente, Antonio Álamo, recuerda que "los profesionales sanitarios somos considerados autoridad y así se nos debe tratar y respetar". También pide, una vez más, medidas de seguridad urgentes, reales y eficaces.
Según datos de los Servicios Jurídicos del Colegio, entre el 70 y 80% de las agresiones verbales quedan impunes.
"Los insultos son recibidos mayoritariamente (90-95%) por enfermeras y proferidos por hombres", apunta el presidente.
Únete a nuestro boletín