Cerrar Buscador

“Si conseguimos hacer mejores personas, podremos tener mejores jugadores”

Por Fran Cano - Febrero 05, 2023
Compartir en X @FranCharro
“Si conseguimos hacer mejores personas, podremos tener mejores jugadores”
El alcalaíno Alberto López, tutor y formador de la RFEF. Foto: RFEF.

El alcalaíno Alberto López es tutor formador en la RFEF, donde sigue el progreso de jóvenes promesas del fútbol español

Hombre de fútbol y amante del deporte, Alberto López Baeza (Alcalá la Real, 1978) es tutor formador en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desde 2021. Desempeña una figura nueva que llegó con el presidente Luis Rubiales: ser un enlace y facilitador con los jugadores, los clubes y las familias, y velar por el asunto formativo de los canteranos.

En la óptica de Alberto López están futbolistas que juegan en las categorías inferiores de España, desde la Sub-15 hasta la Sub-19. Y es en las concentraciones donde más información extrae de los jugadores, siempre con la intención de ayudarlos y velar por sus progresos dentro y fuera del campo.

"Trabajo en el departamento con mi compañero José Antonio Culebras y nos encargamos de un seguimiento integral de ellos y ellas, tanto social, formativo y conductual", expresa el alcalaíno en declaraciones a este periódico.

El cargo es sinónimo de confianza, pues Alberto López es también un vínculo entre el cuerpo técnico y los jugadores. "Tenemos una premisa muy clara en la Federación: para ser mejor futbolista hay que ser una buena persona", subraya.

Director deportivo, 'scout', analista y entrenador nacional, Alberto López tiene contacto con las jóvenes promesas del fútbol español, como Lamine Yamal (Barça), Iker Bravo (Real Madrid) y Juan Larios (Southampton), Dani Pérez (Real Betis Balompié), Alazne Estensoro (Real Sociedad), Alba Cerrato (Sevilla) Cristina Redondo (Atlético Madrid) y Nuria Escoms (FC Levante), entre otros.

"GAVI YA ERA DIFERENCIAL CON 15 AÑOS"

Remarca el alcalaíno la importancia de que los jugadores, a ser posible y aceptando la globalidad del deporte rey, continúen en clubes nacionales. "Salir de España implica un proceso de adaptación a otra cultura, a otro idioma, y alejarse del núcleo familiar. No siempre es mejor fichar por un club de extranjero, dado el nivel de las canteras en nuestro país", razona.

Si se le pregunta por la irrupción del centrocampista Gavi, con quien coincidió en una concentración Sub-18 en Limouge (Francia), Alberto López se deshace en elogios: "Lo vi por primera vez y ya dije que era diferencial. Fue nombrado mejor del torneo y al mes siguiente debutó con la absoluta. Tiene un talento innato y además es trabajador y constante. Y todo con 18 años".

¿Llegará algún jugador de la provincia a entrar en dinámica de la Federación y a trabajar con el formador jiennense? "La verdad es que lo estoy deseando. Me hace muchísima ilusión", sentencia.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK