Cerrar Buscador

El Ayuntamiento de Alcalá la Real defiende la planta de biometano que dará entre ocho y doce empleos

Por Fran Cano - Octubre 22, 2025
Compartir en X @FranCharro
El Ayuntamiento de Alcalá la Real defiende la planta de biometano que dará entre ocho y doce empleos
El alcalde Marino Aguilera y la concejal Encarnación Pérez desvelan el proyecto en rueda de prensa. Foto: Ayuntamiento.

"Es una oportunidad y algo muy positivo para el municipio", sostiene el alcalde Marino Aguilera

El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha revelado más detalles sobre el proyecto de instalación de una planta de biomeatano o biogás en el municipio, ya publicado en el Boletión Oficial de la Junta de Andalucía del pasado 17 de octubre. "Consideramos que se trata de una oportunidad y algo muy positivo para el municipio", defiende el alcalde Marino Aguilera, quien remarca la idea está enmarcada dentro de la economía circular y avanza hacia "un modelo energético más sostenible y responsable".

La inversión prevista asciende a 35 millones de euros, y los empleos directos resultantes serían entre ocho y doce, además de la generación de actividad económica en los sectores agrícola y de servicios. La planta se ubicará en el paraje de la Casa de Toro, junto al Camino de la Aduana, sobre una superficie de 150.000 metros cuadrados.

Quedará a más de seis kilómetros de Alcalá la Real, tres de la aldea de Mures y más de dos de Ribera Baja, de manera que cumplirá "sobradamente" con la distancia mínima de un kilómetros exigido por ley respecto a núcleos urbanos. Además, las organizaciones agrarias respaldan el proyecto, según señalan desde el Ayuntamiento.

El máximo responsable municipal compareció ayer en rueda de prensa junto con la concejal de Urbanismo, Encarnación Pérez, conscientes de que ya hay revuelo en redes y de que proyectos parecidos han causado rechazo en otros municipios de la provincia. Los ediles remarcan que el proyecto está en exposición pública durante 30 días, plazo en el que cualquier ciudadano o entidad puede presentar alegaciones.

La empresa promotora solicitó previamente al Ayuntamiento el certificado de condiciones urbanísticas, que fue concedido al comprobarse la compatibilidad del uso del suelo. Una vez concluido el proceso ambiental y obtenida la autorización correspondiente, la promotora deberá presentar un proyecto de actuación ante el Ayuntamiento que lo aprobará en Junta de Gobierno Local.

LAS OBRAS EMPEZARÁN EL AÑO QUE VIENE

Si los trámites avanzan según lo previsto, la empresa promotora estima iniciar las obras en el primer trimestre de 2026, con un plazo de ejecución de 11 meses y una vida útil del proyecto de 25 años.

“Estamos hablando de la economía circular, de la descarbonización y de ir sustituyendo paulatinamente el uso de combustibles fósiles, que sí contaminan. También un paso importante hacia la soberanía energética, es decir, España produciría su propio biogás y podría dejar de comprarlo o de requerir tanto de otros países. El biometano no es una amenaza, sino una oportunidad", resuelve Marino Aguilera.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK