Alcalá la Real estrena el primer tanatorio-crematorio con más de dos millones y medio de euros

El complejo cuenta con 3.500 metros cuadrados y ofrece cinco salas, capilla y bosque de las cenizas
El Tanatorio- Crematorio Ciudad de Alcalá la Real ya es una realidad y está operativo, de manera que ahora las familias que deseen incinerar a los difuntos podrán hacerlo sin salir del municipio. La inversión supera los dos millones y medios de euros merced a la colaboración de los sectores público y privado.
"Es una de las grandes necesidades de la ciudad y ya podemos decir que tenemos uno de los mejores tanatorios y crematorios de Andalucía", valora Marino Aguilera, alcalde de Alcalá la Real, quien estuvo en la inauguración y mostró su agradecimiento con la familia Funes Gallego, al frente del recurso.
El equipamiento, junto al cementerio, cuenta 3.500 metros cuadrados y ofrece cinco salas, capilla y bosque de las cenizas. También incorpora sala de incineración, de despedida y una de espera junto al núcleo de aseos.
La iniciativa es posible gracias a la colaboración de los sectores público y privado, pues en el año 2021 el Ayuntamiento cedió la parcela por un periodo de 75 años mediante la figura de de cesión de derecho de superficie para un servicio general, y la empresa adjudicataria es Funesgal.
El proyecto presentado por Rafael Funes Vallejo, concebido como un modelo de “tanatorio post-covid”, ofrece más intimidad e independencia a los usuarios. En las zonas de circulación quedan predominantemente al aire libre, mientras que las salas principales se dotan de un área más privada para el descanso de los familiares, baño con ducha y un office.
EL TRÁNSITO DE LOS VISITANTES
La circulación del visitante será independiente a la del féretro, por lo que familiares y público transitarán por el flanco este, creando una galería cubierta al exterior desde donde se presencian vistas de Alcalá, al tiempo que el flanco norte se abre para enmarcar la Fortaleza de la Mota. Por su parte, el flanco sur queda como fachada para la recepción de visitantes y punto en el que se ubica igualmente la tienda-administración.
La fachada oeste se dedica a la circulación del personal de servicio y del féretro. En el nivel inferior se distribuyen la capilla, en contacto directo con un patio ajardinado y una zona porticada que hace de preámbulo y zona de espera previa a la ceremonia.
Únete a nuestro boletín