Cerrar Buscador

Alcalá Venceslada en el 70 aniversario de su muerte

Por Javier Cano - Marzo 01, 2025
Compartir en X @JavierC91311858
Alcalá Venceslada en el 70 aniversario de su muerte
Antonio Alcalá Venceslada. Foto cedida por Rosario Alcalá Muñoz-Cobo.

El poeta, académico, archivero, profesor, cofrade y político iliturgitano falleció en su poética casa de la calle Los Peñas de la capital de la provincia en 1955

2025 viene cargado de aniversarios del nacimiento o la muerte de grandes nombres propios de la cultura del Santo Reino para quienes no hay previstos calendarios de actividades en su honor, por más que merezcan capitalizar la atención de propios y foráneos y de contar con hueco digno en la agenda conmemorativa provincial. 

Entre esos ilustres resalta el andujareño-marmolejeño-jaenero Antonio Alcalá Venceslada (1883-1955), cuyos ojos se cerraron para siempre el verano de 1955, hace siete décadas, en su poética y florida casa de la calle Los Peñas de la capital del mar de olivos, donde vivió y escribió la mayoría de su espléndida obra. 

Poeta, académico de la Lengua y lingüista, profesor, archivero y comprometido cofrade, la calidad de su producción fue pareja a la consideración de la que gozó su persona, según dejaron escrito quienes lo conocieron bien y destacaran de él su bonhomía y sentido del humor. 

También su familia: "Era muy afable, con mucho sentido del humor, e improvisaba muy rápido; recuerdo que lo llamaban de la radio, en Navidad, para que hablase, y él decía que sí; mi madre le comentaba que cómo iba a hacerlo, que no había preparado nada, y él le contestaba que no había problema, que lo haría por el camino", explicaba a este periódico, en 2021, la única hija aún viva del autor. 

Cuentos de Maricastaña, La flor de la canela, De la solera fina, Don Manuel Muñoz Garnica, el célebre y celebrado Vocabulario Andaluz o La buena simiente son solo algunos de los títulos que firmó en diferentes géneros, que dan cuenta del talento de un jiennense universal cuyo busto (labrado por el gran Jacinto Higueras Fuentes y conservado hoy día en el colegio de la capital dedicado al poeta) tendría en la calle que lleva su nombre (en la antigua Ropa Vieja) la mejor de las ubicaciones. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK