Cerrar Buscador

Alcaldes dan 'forma' a sus protestas y constituyen una plataforma

Por Esperanza Calzado - Enero 24, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Alcaldes dan 'forma' a sus protestas y constituyen una plataforma
Alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén deciden constituir una plataforma en defensa de la sanidad pública.

Alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén deciden constituir una plataforma en defensa de la sanidad pública, acto que se rubricará el jueves

Las protestas de decenas de alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén que la semana pasada se visibilizó a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta en Jaén dan un paso más. De las concentraciones en la calle se pasa a los papeles, de manera que los regidores que defienden una "sanidad pública y de calidad" han decidido constituirse en plataforma

La rúbrica de constitución como tal será el jueves en Jaén. Mientras tanto, una representación de ellos se ha citado este lunes en Alcaudete en la primera de muchas más reuniones. La decisión de dar 'forma' jurídica a sus protestas es un "nuevo peldaño" dentro del calendario de acciones y movilizaciones que va a emprender este colectivo.

El objetivo: "recuperar la calidad de los servicios públicos en Andalucía y de reforzar nuestro sistema sanitario, con más efectivos, con más inversiones y con más recursos". Y con esta meta, la semana pasada unos 70 regidores y concejales, de diferentes signos poíticos, se concentraron en Jaén coincidiendo con la visita del Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maetzu, a la capital. Días después, el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán, los acusó de "aprovechar políticamente la situación de pandemia". Denunció que hay carencias en la sanidad desde hace 40 años y defendió que no ha habido enfermos en los pasillos ni falta de respiradores, algo que, en sus palabras, no hubiera pasado de 2018 hacía atrás, cuando gobernaba el PSOE. 

PRIMERA REUNIÓN

En el acto de hoy se ha defendido que el sistema sanitario público andaluz es uno de los grandes logros conquistados por la sociedad, como servicio fundamental, universal y garante de la igualdad. "Sin embargo, en los últimos tres años ha sufrido un desmantelamiento progresivo hasta provocar una situación verdaderamente crítica", alerta.

Para los máximos responsables municipales de las localidades que participarán en la plataforma, esta creación no supone "una confrontación política". Hacen un llamamiento a todos los alcaldes y alcaldesas de la provincia, sean del partido político que sean, para que se unan y respalden lo que consideran un "clamor popular". 

Los regidores relatan una serie de deficiencias en el sistema sanitario andaluz, tales como colas en los centros de salud, déficit de profesionales, dificultades para conseguir citas presenciales en un plazo razonable, desatención de los enfermos crónicos y graves, saturaciones en las Urgencias de los Hospitales, áreas de atención cerradas y notable aumento de las listas de espera para ser atendido por el especialista o citas anuladas telefónicamente sin justificar después de meses de espera.

Un deterioro, matizan, “que se ha cebado especialmente con la atención primaria y con el medio rural, con cierre parcial y restricciones en numerosos centros de salud, con la pérdida de profesionales de Pediatría, con el menoscabo de los dispositivos de Urgencias en numerosos núcleos rurales y con serias deficiencias en los servicios de Salud Mental”. “Tenemos la firme convicción de que la pandemia no puede ser una coartada para justificar este retroceso generalizado”, concluyen.

Por todo ello, este grupo de alcaldes y alcaldesas anuncian que van a seguir desarrollando movilizaciones “hasta que el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, restituya todos los servicios públicos de Atención Primaria que se ofrecían a la ciudadanía con carácter previo a la pandemia, con especial énfasis en los servicios de Pediatría, Urgencias y pacientes crónicos, así como que se garantice una atención presencial en plazo razonable en nuestros centros de salud”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK