"Los torneos escolares impulsan las ganas por el ajedrez"

Alejandro Rueda, presidente del Club Jándula de Andújar, celebra que el último campeonato congrega a más de 50 participantes
La edición número 30 del Torneo Escuela de Ajedrez Jándula de Andújar ha congregado a 53 participantes de cinco provincias, con edades comprendidas entre los seis y los 70. "Intentamos que este tipo de torneos sean atractivos para que los escolares cojan soltura", valora en declaraciones a este periódico Alejandro Rueda, presidente del Club de Ajedrez Jándula.
Las provincias de Jaén, Córdoba, Málaga, Granada, Ciudad Real y Valencia estuvieron representadas en un torneo que se celebra tres o cuatro veces al año. "Además de tener ese cariz educativo, el campeonato está abierto para que cualquier interesado participe", explica.
La implicación del club, integrado por 65 socios, posibilita que cada convocatoria en el IES Jándula —pilar y sede del proyecto— sea respaldada. "Siempre tenemos un número de participantes, porque este tipo de torneos impulsan las ganas de jugar al ajedrez", señala.
El nombre propio de la edición 30 fue Birjkumar Hassomal Daswani, campeón del torneo y miembro del Club Dama Roja de Valencia. Completaron el podio José Mañé Acolea y David Mañé Gallardo, ambos del club de Andújar.
EL TERCER CLUB CON MÁS FICHAS FEDERATIVAS
Alejandro Rueda destaca que el Club de Ajedrez Jándula, dado de alta desde 2016, es el tercero con más fichas federativas de la provincia, con 32 efectivos.
Rueda es presidente desde la pandemia y su historia con el ajedrez está vinculada a José Luis Meco, profesor suyo y uno de los fundadores un club cuya cantera rebosa salud. La fecha del próximo torneo está por fijar y será, previsiblemente, en octubre o noviembre.
Únete a nuestro boletín