Cerrar Buscador

Lluvia que cae como agua de mayo para los alérgicos al olivo

Por Esperanza Calzado - Mayo 14, 2020
Compartir en X @Esperanza44
Lluvia que cae como agua de mayo para los alérgicos al olivo
Foto: Rafa Casas.

El alergólogo Manuel Alcántara pronostica que los niveles seguirán moderados como consecuencia de los próximos días de lluvia

Las intensas lluvias del martes han provocado que los niveles de polen desciendan de forma significativa, especialmente en el caso del olivo. De estar en situación 'extrema' con una concentración que rozó los 10.000 granos por metro cúbico de aire el pasado 4 de mayo, se fue reduciendo hasta quedarse en unos 3.000. El martes, según los datos del Hospital Universitario de Jaén, se produjo una concentración con niveles 'medios' de 83 granos por metro cúbico. 

Manuel Alcántara, alergólogo en el Hospital Universitario de Jaén, pronostica que las concentraciones de polen seguirán bajas en los próximos días. "La previsión de lluvias, alternadas con periodos de claros, hace que la situación de aquí al fin de semana se mantengan similares". Sin embargo, advierte que la mejoría del tiempo prevista para la semana que viene podría hacer que el polen de olivo vuelva a situarse en 'extremo'. Es por eso que recomienda que se mantenga el tratamiento a pesar de la "mejoría transitoria" experimentada.

Conviene recordar que el año pasado la temporada cerró con un pico de polen de olivo que tuvo lugar el 16 de mayo con 5.470 granos por metro cúbico. Sin embargo, fue a partir del 22 de abril cuando ya comenzaron a observarse cifras significantes. Estos datos se quedaron lejos de los récord observados en la provincia.

Fue en mayo de 2015 cuando se batió un récord histórico de polen de olivo al alcanzar los 19.840 granos por metro cúbico en la atmósfera. Ese mismo mes, días antes, las cifras fueron de 19.294 granos, según el Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén. De momento, esta temporada se ha alcanzado un pico de 9.614 granos por metro cúbico

En el actual contexto de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, el Colegio de Farmacéuticos de Jaén ha elaborado una guía para que la población sepa distinguir los síntomas de la alergia primaveral. En la alergia por pólenes los síntomas habituales son prurito ocular, nasal, estornudos en salvas y enrojecimiento de ojos y lagrimeo continuado.

Mientras que en la infección por coronavirus entre otros síntomas se han descrito: Anosmia (pérdida de olfato); disgeusia (alteración del sabor) que son raros en los problemas alérgicos; los síntomas producidos por la infección por coronavirus se caracterizan por fiebre, dolor de cabeza, malestar general, diarrea, tos y disnea (ahogo), que pueden aparecer en pacientes con asma por alergia a pólenes, pero no en el resto.

 

 

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK