Cerrar Buscador

Ayudas para el sector del algodón, que ha terminado ya la recolección

Por Esperanza Calzado - Octubre 26, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Ayudas para el sector del algodón, que ha terminado ya la recolección

La Junta reduce el rendimiento mínimo exigido al algodón para poder cobrar ayudas de la PAC mientras los agricultores observan menores rendimientos

La recolección del algodón comenzó en Sevilla y Córdoba la segunda semana de septiembre, y una semana más tarde en Cádiz y Jaén. A finales del mes de septiembre se había recogido el 60% de la superficie en Córdoba; el 50% en Sevilla; el 40% en Jaén y el 25% en Cádiz.

Según apunta la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, la ausencia de lluvias de estas tres semanas de octubre, unida a unas temperaturas anormalmente elevadas para la época, han favorecido una rápida recolección del algodón. Actualmente, el porcentaje de superficie recolectada en Jaén es del cien por cien. Sin embargo, las mismas fuentes apuntan a que los rendimientos medios obtenidos están siendo inferiores a los de la anterior campaña; sobre todo en secano, donde las producciones, en general, están por debajo de los 1.000 kilos por hectáreas.

Las condiciones de este sector fueron analizadas en el Consejo de Gobierno de la Junta. De ahí que haya dado luz verde a la reducción de los rendimientos mínimos exigidos para el pago de la ayuda específica al cultivo del algodón de la Política Agraria Común (PAC) como consecuencia de las condiciones climáticas excepcionales registradas en la campaña 2022-2023.

En condiciones normales, se establece como indicador para recibir esta subvención europea una cantidad mínima de 500 kilogramos de algodón recolectado por hectárea en secano y de 1.000 kilogramos por hectárea de regadío. Sin embargo, el Gobierno andaluz ha decidido eximir del cumplimiento del rendimiento mínimo al algodón de secano y reducir a 500 kilogramos por hectáreas en los casos de las fincas de regadío. El objetivo es paliar los efectos que la sequía y los elevados costes de producción que está sufriendo el sector.

Ante este anuncio, COAG Jaén muestra su satisfacción ya que era una demanda de la organización agraria. Recuerda que la situación de las plantaciones ha sido incluso peor a lo que se preveía en un principio, ya que a la falta de agua se ha unido un verano excepcionalmente caluroso. Las dotaciones de agua de riego por hectárea en las diferentes comunidades de regantes para esta campaña han sufrido una bajada de 70%, incluso mayor en muchos casos. Esta circunstancia, unida a una primavera seca, ha ocasionado desde la nascencia del cultivo un desarrollo vegetativo menor que en otras campañas.

Conviene recordar que la superficie dedicada al cultivo de algodón en Andalucía para 2022-2023 roza las 52.000 hectáreas, según los datos del aforo para esta campaña. Se estima que podrían producir alrededor de 175.000 toneladas. Este volumen de algodón supone un 27,5% menos que en 2021-2022 y una bajada del rendimiento medio de casi el 20%.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK