Apuesta por la recuperación del Molino de las Aceñas

La compra del Molino de las Aceñas en Andújar vuelve a ser motivo de reivindicación para la mejora de un espacio que denuncian que está abandonado
No es la primera vez que se habla de la recuperación y puesta en valor del Molino de las Aceñas de Andújar y tampoco será la última. El PP denuncia su estado de abandono y anima al Ayuntamiento a que proceda a su compra para poder rehabilitarlo y convertirlo en un atractivo turísticos más para el municipio. Actualmente, se encuentra deteriorado por el abandono y la acción de erosión del agua. Está plegado de pintadas y suciedad.
La plataforma un Paseo por la Ribera del Guadalquivir denunció, en 2019 y años anteriores, la necesidad del arreglarlo, poniéndole el énfasis en el "desinterés" de las administraciones. Es propiedad de un particular pero el Ayuntamiento tiene una opción para su compra, operación que el concejal del PP Juan Vicente Córcoles anima a realizar, tal y como ya apuntó en un pleno municipal.
Córcoles explica que con su adquisición se recuperaría tanto el edificio como el lugar al estar en un frondoso paisaje de rivera con su flora y fauna. "Se puede y se debe hacer un centro de interpretación sobre el agua donde se vea toda la hidrografía de la comarca incluyendo las aguas subterráneas", defiende el edil de la oposición, que también apunta a que sirva de espacio de concienciación de ahorro.
En el Catálogo de Bienes y Espacios protegidos del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Andújar viene catalogado como “Aceña medieval” con nivel de protección “Integral”, “sin uso” perteneciente a arquitectura civil. Puntualiza que el estado de conservación es “ruina”. En su apartado descriptivo se lee: "es una construcción de piedra y ladrillo, unida a la orilla por un puente. Se encuentra en estado ruinoso apreciando todavía su funcionalidad primitiva como molino de grano".
En cuanto al alcance de protección afecta a toda su estructura permitiendo “restauración, conservación o mantenimiento, consolidación, acondicionamiento”. El molino se compone de un cuerpo principal que está en el mismo cauce del Guadalquivir, edificación de piedra y ladrillo con cubierta abovedada y un puente de cuatro arcos que lo comunica con la orilla. Los arcos están hoy saturados de barro y lodo, además de que se acumula suciedad en los aledaños.
Únete a nuestro boletín