El 'Épico Jaén, lírico Jaén' de Molina Verdejo cumple treinta años

El tercer y último poemario del llorado poeta jiennense recoge una amplia y sentida colección de versos costumbristas dedicados a la ciudad amada del escritor
"Llegué hasta ti con el alma colgada / de mis ojos abiertos al asombro, / un alma niña, un alma a la medida / de tu misma niñez en desacuerdo / con tus lejanos siglos de existencia...".
Son los soberbios primeros versos de Épico Jaén, lírico Jaén (rapsodia en morado), el tercer y último libro de poemas del jiennense (nacido en Madrid) Felipe Molina Verdejo (1924-1997). Un poemario imprescindible en el catálogo costumbrista jaenés, de cuya publicación se cumplen en 2025 tres décadas.
Editado por el Ayuntamiento de la capital en su colección Señales de poesía e ilustrado con plumillas y grafitos del pintor Francisco Cerezo Moreno, algunos de los mejores textos de Molina Verdejo transitan por las páginas de esta jaenerísima publicación, cuya atención temática capitaliza la propia ciudad.
Plazas, calles y otros rincones; retratos, semblanzas y otras pinturas y devotio populi estructuran una propuesta lírica en la que el lector puede pasear literariamente por la Plaza de San Bartolomé o la calle Maestra, escuchar un diálogo de estatuas en la Alameda, vivir una velada en el Casino o sentirse fascinado con el repertorio de mantos de la Virgen de la Capilla, la belleza de la Catedral o lo inenarrable de la noche de El Abuelo (en este último caso, con un poema en prosa de impecable factura y hondísimo aliento).
Un poemario de esos que hacen patria chica y que merece la pena releer de vez en cuando, con la certeza de encontrar en cualquiera de sus veintiún poemas una auténtica declaración de amor pero (eso sí), de la mano de la auténtica poesía, en estos tiempos en los que catorce despropósitos hay quien dice que forman un soneto.
Únete a nuestro boletín