Cerrar Buscador

El acoso y faltas de respeto de la familias suponen el 22% de los problemas para los docentes

Por Esperanza Calzado - Noviembre 23, 2023
Compartir en X @Esperanza44
El acoso y faltas de respeto de la familias suponen el 22% de los problemas para los docentes

ANPE demanda una disminución de las ratios de los centros, del horario lectivo y una atención específica a la salud mental, por lo que se piden más orientadores

El Defensor del Profesor de Andalucía, un servicio de ANPE, atendió el curso pasado 134 casos, seis de ellos en la provincia de Jaén. El año pasado fueron 179. "Llaman la atención" los episodios de acoso y falsas acusaciones de las familias hacia los docentes, que suponen en su conjunto un 22%. También las denuncias ante equipos directivos o a la inspección educativa, que representan un 13%.

Los datos han sido presentada por Francisco Padilla, presidente de ANPE Andalucía; José María Casado, de ANPE Jaén, y Rosario Siguero, coordinadora del servicio del Defensor del Profesor del sindicato. Padilla explica que el servicio es un barómetro de las incidencias que se detecta en las aulas. Sin embargo, no los engloba todos, ni mucho menos, como recuerda Rosario Siguero.

Esta memoria solo contempla los 134 casos que se han denunciado específicamente en el Defensor del Profesor de Andalucía. No reflejan el total de denunciar presentadas a los sindicatos por otras vías, ni el total de las que se suceden en la comunidad autónoma. Pero la extrapolación de los porcentajes sí puedan dar una visión de cuáles son los principales problemas que se detectan y aportar soluciones. 

A ellas ese ha referido el presidente de ANPE Andalucía. "Nuestros alumnos necesitan una atención más individualizada", ha reclamado, lo que se traduce en un aumento de la plantilla docente. Este apartado, a su modo de ver, se tiene que centrar en la disminución de las ratios de los centros, reducción del horario lectivo y una atención más específica a la salud mental, por lo que se piden más orientadores.

 Presentación de la memoria del Defensor del Profesor de ANPE. Foto: Esperanza Calzado.
Presentación de la memoria del Defensor del Profesor de ANPE. Foto: Esperanza Calzado.

LOS DATOS

De los 134 casos, el 6% corresponden a Educación Infantil; un 40%, a Primaria; otro 40%, a ESO y Bachillerato; un 7% a FP, y el 7% restante a Educación Permanente y Enseñanzas Artísticas y de Idiomas. 

En cuanto a los casos causados por el alumnado, destacan las dificultades para dar clase, que suponen un 17%. Le siguen las faltas de respeto y falsas acusaciones, con otro 17%, y las amenazas, con un 12%. Los casos de agresión física son un 8% entre el estudiantado y un 2% de las familias.

En el último bloque, ANPE hace referencia a los conflictos relacionados con el ámbito laboral como, por ejemplo, los vinculados con la aplicación de la normativa de organización y funcionamiento de los centros docentes (10%), las aperturas de expedientes disciplinarios (2%) y los problemas con la administración educativa.

¿Qué consecuencias se desprenden de todos estos casos? Pues que el 75% de los denunciantes muestran un gran nivel de ansiedad y estres. Un 15%, incluso, síntomas de depresión. Sin embargo, los casos de bajas médicas han caído en 12 puntos con respecto al curso anterior. ANPE lo atribuye al esfuerzo que realizan los docentes por mantenerse activos en las aulas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK