Cerrar Buscador

Antonio Cano ahonda en la pandemia con 'Los crímenes de la silla rota'

Por Fran Cano - Mayo 24, 2024
Compartir en X @FranCharro
Antonio Cano ahonda en la pandemia con 'Los crímenes de la silla rota'
Antonio Cano, con la novela de 'Los crímenes de la silla rota'. Foto: Cedida.

El autor frailero presenta su séptima obra de ficción en Alcalá la Real, una distopía relacionada con el origen y las consecuencias del Covid-19

Antonio Cano Murcia (Frailes, 1958) acaba de publicar Los crímenes de la silla rota (Oncelibros), séptima obra de ficción que ha presentado recientemente en Capuchos, en Alcalá la Real, donde ha desarrollado su carrera como jefe de Urbanismo. "Es un libro hecho en la pandemia y que se hace una pregunta clave sobre el origen del coronavirus y sus consecuencias: ¿Quién?", reflexiona el autor en declaraciones a este periódico.

El tiempo narrativo de la novela apela a una distopía en 2028 y los hechos se desenvuelven en Suiza y Francia. Las páginas ponen en el foco los intereses de la industria farmacéutica, de policías, médicos y más protagonistas impulsados por la curiosidad del escritor. "Yo me he hecho las mismas preguntas que creo que nos hemos hecho todos tras dos años con la mascarillas, con restricciones y con el celo en la higiene. Empecé a darle vueltas y así salió el libro", señala.

En la obra hay objetos claves como los microchips y los nanochips que se convierten en la esperanza para la humanidad. Como explica Cano, la tecnología tiene un efecto positivo hasta que caen en las manos equivocadas. "Pueden tener las dos caras, y así lo viven los protagonistas", añade.

POSIBLIDAD DE SEGUNDA PARTE

Antonio Cano se considera un autor prolífico, asegura que siempre tiene "tres o cuatro historias empezadas" y ya tiene pensado que su siguiente libro de ficción esté ambientado en el siglo XVI. "Y quizá haya una segunda parte de Los crímenes de la silla rota", apunta.

La novela está disponible en Amazon, además de en librerías y el autor agradece el cariño que recibió en Alcalá la Real en una presentación multitudinaria. También ha publicado Papá Erasmus (Amazón), Toga Rasgada (Amazón) El Pergamino de Trento (Caligrama y Oncelibros), Tiempo de espera (Letrame), Patio de Honor (Donbuk) y Villa Olvido (Donbuk).

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK