Cerrar Buscador

Aviso a navegantes: se cierra el 'aparcamiento más caro del mundo'

Por Esperanza Calzado - Octubre 25, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Aviso a navegantes: se cierra el 'aparcamiento más caro del mundo'
Vías del tranvía de Jaén. Foto: Esperanza Calzado

La empresa encargada de las obras de puesta a punto del tranvía pide al Ayuntamiento el vallado de las vías para evitar más aparcamientos

Dice el refrán que el que avisa no es traidor y el alcalde de Jaén, Agustín González, ya alertó de que en breve se iba a acabar eso de estacionar en las vías del tranvía. El aparcamiento más caro del mundo, como lo calificó el regidor, está a punto de clausurarse. Solo hay que darse un paseo por el Paseo de la Estación y ver que es así.

Desde el pasado 2 de octubre se están acometiendo las obras de acondicionamiento del trazado tranviario como paso previo a su puesta en funcionamiento en el primer semestre de 2025. Una de las primeras medidas que se ha llevado a cabo, a petición de la empresa encargada de dichas obras, es el vallado de las vías.

Se trata de una zona que hasta la fecha había sido utilizada como aparcamiento provisional por los ciudadanos. De hecho, ayer mismo, las vallas y los coches cohabitaban en el Paseo de la Estación. Desde el Ayuntamiento también se recuerda que se iniciará una campaña informativa para comunicar los cambios que supondrá la entrada en funcionamiento del tranvía para la ciudad. Además, trabaja para ofrecer otras alternativas de aparcamiento.

 Vías del tranvía de Jaén. Foto: Esperanza Calzado
Vías del tranvía de Jaén. Foto: Esperanza Calzado

Esta medida forma parte de las líneas de trabajo incluidas en el proyecto tranviario y entre las que se encuentran medidas como el acondicionamiento de las catenarias, la fibra óptica o la adecuación de los vagones.

Conviene recordar que las obras del tranvía finalizaron hace doce años, en febrero de 2011, con una inversión de 121 millones, pero nunca se puso en servicio. La hoja de ruta trazada por la administración autonómica en 2019 posibilitó acordar la liquidación del convenio anterior con el Consistorio, que se encontraba extinguido y la firma del nuevo convenio, que se llevó a cabo en 2021. Con este acuerdo, la Junta de Andalucía asumió el coste pendiente de los vagones o un reparto del déficit tarifario de la explotación de manera que el 75% lo asumiría la Junta y el Ayuntamiento un 25%, cuando en el acuerdo anterior el 100% recaía en el Consistorio.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK