Cerrar Buscador

Aparejadores proponen un debate sobre la Estación Intermodal

Por Esperanza Calzado - Mayo 08, 2019
Compartir en X @Esperanza44
Aparejadores proponen un debate sobre la Estación Intermodal
Recreación virtual de la Estación Intermodal de Jaén.

Expertos analizan, en un coloquio debate organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos de Jaén, la multimodalidad e integración urbana de la Estación Intermodal

¿La Estación Intermodal debe estar dentro o fuera de la ciudad? Con el cambio del Gobierno en La Moncloa tras la moción de censura el proyecto fuera del casco urbano entró en una nueva fase, en la que se apostaba más por el "consenso" antes de dar por hecho su traslado. Tanto es así que el Ministerio de Fomento barajaba todas las opciones para ayudar en la búsqueda de una solución. El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén propone profundizar en este asunto a través de la voz de dos expertos que participarán en una coloquio debate el próximo día 15 de mayo, a las siete de la tarde, en la sede colegial.

La institución colegial pretende acercar al ciudadano este debate y compartir la lectura de un problema que está lejos de ofrecer una solución satisfactoria para todos. Por eso, celebra, el próximo 15 de mayo a las siete de la tarde, unas jornadas para analizar el futuro de la Estación Intermodal de Jaén. Bajo el título “Estación Intermodal: Multimodalidad e Integración urbana ¿Una visión sesgada?” se abrirá un coloquio debate entre los expertos José Luis Cañavate y Carlos Corral.

BIOGRAFÍA

José Luis Cañavate lleva más de 30 años de experiencia en gestión de procesos de comunicación y negociación en gestión política sobre urbanismo y territorio y con mas de 100 proyectos realizados en Europa y América del Sur. Es Ingeniero en Edificación por la Universidad Camilo José Cela. Madrid, además de contar con un Máster en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira, por la Universidad Camilo José Cela, Máster en Intervención Criminológica por la Universidad Miguel Hernández de Elche, Máster en Perfilación Indirecta de Personalidad y Negociación por la Universidad a Distancia de Madrid, doctorando en Derecho y Sociedad en la Universidad a Distancia de Madrid y diplomado en Sinergologia por  Institut Europeen de Sinergologie.

Su actividad profesional, repartida por diferentes países, siempre ha estado vinculada a la materia de comunicación en gestión urbana y comportamiento y orientada sobre Gestión de la Ciudad, en los Países Bajos, España, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, México y Marruecos.

En España ha dirigido programas de asesoría en gestión, técnicas de participación y comunicación para un gran número de instituciones regionales y urbanas como Córdoba, Granada, Málaga, Jaén, Quito, Cuenca, Jerez, Algeciras, Alcalá,etcétera.Actualmente es Director de Contorno S.A. en España y Gravitas Consultoría Estratégica de Comunicación y profesor de postgrado en la Universidad ESAN de Lima y asesor del Gobierno Regional de Cusco en Perú para el desarrollo de proyectos estratégicos.

Carlos Corral es Ingeniero de Caminos y cuenta con un Curso Postgrado de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Es Subdirector General de Planificación de Movilidad Sostenible y Consejero Técnico de la Coordinación General. de Medio Ambiente y Movilidad.

Entre 1997-2010 dirigió los Servicios Técnicos de Villa de Vallecas. Ayuntamiento de Madrid. Fue director Técnico de Actuaciones Concertadas en las Ciudades, MOPTMA. Grupo de Expertos de Medio Ambiente Urbano DG. Environment, Comisión Europea, participación en “European Sustainable Cities”. También consultor en planes de urbanismo, movilidad, proyectos de espacios públicos, redes peatonales y de bicicletas en las ciudades de León, Cuenca, Granada, Toledo, Gijón, Córdoba, San Sebastián, Bilbao, Sevilla y Albacete. Ha obtenido el Premio Europeo de Urbanismo 2002, por el Plan Especial de la Ciudad Histórica de León.

 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK