Cerrar Buscador

La UJA logra Ingeniería Biomédica gracias a la verificación del grado

Por Esperanza Calzado - Septiembre 09, 2025
Compartir en X @Esperanza44

La resolución excepcional del Consejo de Universidades avala los argumentos académicos de la Universidad y la Junta agiliza los trámites para garantizar la implantación. La UJA descarta que sea este año

Jaén se prepara para contar con un nuevo Grado en Ingeniería Biomédica, tras la decisión favorable adoptada por la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, órgano colegiado conformado por rectores de universidades españolas y un representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta resolución se produce después de que las universidades de Jaén (UJA) y Granada (UGR) recurrieran la segunda negativa emitida por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).

El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, expresa su satisfacción por la decisión. En un comunicado, la califica de "corrección de una situación claramente injusta". En este sentido, Ruiz pone en valor que la aprobación se ha adoptado por unanimidad y asegura que avala la solidez académica de la propuesta de la UJA.

"Nos asiste la fuerza de la verdad y la razón se ha impuesto a cualquier otra consideración", afirma. Aprovecha, además, para agradecer el apoyo de la comunidad universitaria y de la sociedad civil jiennense, incluyendo colegios profesionales, asociaciones vecinales y la Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA.

La Comisión Permanente del Consejo de Universidades califica su propia decisión de "excepcional e inédita". Así, reconoce la adecuación de los argumentos académicos presentados por ambas universidades para asegurar la calidad global de los proyectos de Grado. El Ministerio recuerda que, tras la resolución, corresponde a la Junta de Andalucía autorizar el inicio de la actividad académica y activar los mecanismos necesarios para su implantación efectiva.

Por su parte, el secretario general de Universidades, Ramón Herrera, anuncia la convocatoria de un Consejo Andaluz de Universidades extraordinario para el 11 de septiembre, con el objetivo de dar el visto bueno a la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica y del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la UGR. Herrera señala que la Junta agiliza los trámites administrativos para garantizar que los estudiantes puedan incorporarse a estos títulos en el curso 2025/2026. Eso sí, se respetará la decisión final de las universidades implicadas.

Con la verificación aprobada, la Universidad de Jaén, junto con la Universidad de Granada y en coordinación con la Consejería, trabajará durante el curso 2025/2026 en los detalles necesarios para la implantación definitiva del título en el curso 2026/2027. Con esta decisión, se busca dar la adecuada información a los futuros estudiantes y a sus familias, dada la coincidencia en estos momentos con el inicio del curso 2025/2026, en aras de la excelencia académica y de garantizar los derechos del estudiantado.

Mientras tanto, la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén avisa que no se desconvoca la movilización del 8 de octubre. "Porque cada ataque recibido, cada desprecio y cada intento de debilitarnos siguen ahí, y la respuesta será masiva, contundente y unida", avisan. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK