"La gran diferencia en la élite del balonmano es que todo va más rápido"

Antonio Javier García del Salto (Jaén, 1979) y José Antonio Huertas Herrador (Los Villares, 1987) están en el umbral de su tercera temporada en la élite del balonmano. El escenario de la Liga Asobal es un reto para la pareja jiennense, que ronda ya las dos décadas en las pistas. Han cambiado algunas cosas, pero ellos siguen con las ganas de siempre, tal y como cuenta García del Salto, quien atiende a Lacontradejaén en un descanso en su oficina; es contable fuera de las pistas. Los días 22,23 y 24 de agosto ambos están citados en Valencia para evaluar la forma física y superar los estandares que marca la Real Federacion Española de Balonmano. También concoerán los cambios de reglas que entran en vigor en la temporada 2024/2025.
—¿Qué es lo más difícil de pitar en la élite?
—La gran dificultad, y lo que más hemos notado nosotros, es la rapidez del juego. Todo va más rápido. Los propios jugadores quieren que fluya, lo demandan. Necesitan esa continuidad.
—Y en términos generales. ¿Qué hace falta para hacerlo bien en su trabajo?
—Que te guste el deporte y estar bien físicamente, porque, como le digo, cada vez se juega con más dinamismo. El balonmano ha evolucionado a pasos de gigante en los últimos diez años. Todo el mundo quiere que reine el espectáculo. Hay que estar en forma y conocer las reglas, por supuesto.
—¿Notan el impacto de la televisión?
—Claro, la Liga Asobal lleva ya tres temporadas con los partidos retransmitidos en la plataforma de pago Liga+. Además, Teledeporte emite en abierto cada semana un partido de la liga masculina y otro de la femenina. La diferencia es notoria, porque en la categoría Plata todo queda más en las cadenas locales o en las autonómicas. Y luego está el tema de la calidad de la retransmisión, que es magnífica en la élite.
—Y si uno falla, lo ve más gente.
—Sí, quedas retratado. A veces los errores son por cuestiones milimétricas. Por ejemplo, la falta en ataque o el siete metros (el penalti del fútbol) se dirime por una línea muy delgada.
—¿Hay polémica con el videoarbitraje en el balonmano?
—No, de hecho te instan a usarlo, porque supone una gran inversión, y nos damos cuenta en los campeonatos europeos e internacionales. Lo usamos sin ningún tipo de problema: haces el gesto de la tele, vas a ver la jugada y decides.
—Le tengo que preguntar por su compañero, José Antonio Huertas Herrados. Llevan 18 temporadas juntos. Lo verá más a que a su mujer.
—Los fines de semana, seguro. Tenemos infinidad de anécdotas juntos. Son muchas horas de balonmano y de viajes. Somos como un matrimonio. Hemos tenido suerte, porque a veces tu pareja arbitral puede cambiar de ciudad. Nosotros somos los de Jaén y hasta para los viajes salimos juntos. Estamos encantados con nuestra carrera como árbitros.
Fotografías: Cedidas.
Únete a nuestro boletín