Cerrar Buscador
ARQUITECTURA, NEXO DE UNIÓN ENTRE JÓVENES Y MAYORES

ARQUITECTURA, NEXO DE UNIÓN ENTRE JÓVENES Y MAYORES

Por Esperanza Calzado - Octubre 07, 2023
Compartir en X @Esperanza44

Las actividades del Día Internacional de las Personas Mayores y del Día Mundial de la Arquitectura encuentran un punto de unión en el urgabonense Alejandro Centeno y en su idea de conectar el día a día de diferentes generaciones a través de los espacios

El pasado 1 de octubre se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores. Una oportunidad para poner de manifiesto las necesidades de un colectivo que cada vez tiene un peso más destacado en la sociedad debido al envejecimiento de la población. 

Esta semana se han puesto en evidencia algunas de las importantes carencias a las que se enfrentan. Según los datos aportados por el sindicato UGT, en materia de dependencia, existe una lista de espera de 7.868 personas a 31 de agosto de 2023 en la provincia. De ellos, 4.591 usuarios se encuentran en situación de espera de valoración del grado y 3.277 a la espera de la prestación, con una media de resolución de 540 días.

En cuanto a las residencias, de acuerdo con la información facilitada por el sindicato, la provincia cuenta con alrededor de 24.000 personas beneficiarias del Servicio de Dependencia de las cuales, 16.400 reciben ayuda a domicilio y 2.237 están en atención residencial. "Es claro y evidente el déficit de plazas para aquellos mayores que no pueden permitirse una residencia privada y por ello, deben de estar más de seis meses en espera para acceder a una plaza pública sin dejar de mencionar, la falta de personal y las pésimas condiciones en las que realizan sus funciones laborales y profesionales que empeoran la situación en dichas residencias", se alerta.

En Jaén, del total de 68.000 personas mayores que sufren soledad no deseada, 27.000 viven solas. A ojos del sindicatos CC OO "es necesario acabar con esta lacra social". Hay propuestas de muchos tipos para afrontar este problema, ideas que, incluso, llegan desde la arquitectura.

Alejandro Centeno Rueda tiene 26 años y es de Arjona. Hace unas semanas que defendió ante un tribunal de arquitectos su tesis fin de máster que le habilita para el ejercicio de la profesión y llegar a ser independiente y poder firmar proyectos de arquitectura por su propia cuenta. Ha aprobado y lo ha hecho con una de las tantas ideas que nacen desde la juventud con la idea de aunar generaciones.

Hace varios años, cuando estaba en cuarto de carrera, ya fue protagonista de Lacontadejaén por una exposición que hizo de sus trabajos de arquitectura durante los primeros años de carrera en el patio del Ayuntamiento de Arjona. Ahora vuelve a serlo por su propuesta de utilizar la Arquitectura como manera de mejorar la vida de las personas.

 Alejandro Centeno (a la izquierda), junto al alcalde de Arjona y una de las obras expuestas, el día de la inauguración de la muestra. Foto: Ayuntamiento de Arjona.
Alejandro Centeno (a la izquierda), junto al alcalde de Arjona y una de las obras expuestas, el día de la inauguración de la muestra. Foto: Ayuntamiento de Arjona.

No sabe si llegará a materializarse, ojalá fuese así y si fuera en su pueblo, mejor que mejor. De momento, sobre la mesa se plasma un proyecto que hace de la edificación el nexo de unión entre jóvenes y mayores que, además, afloran a modo de noticia coincidiendo también con las actividades del Día Mundial de la Arquitectura. Y es que los entornos urbanos constituyen el espacio desde el que abordar todos esos desafíos, por eso los profesionales reivindican su trabajo como una garantía para el bien común; para avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria, saludable y sostenible a todas las escalas: económica, social y medioambiental.

La Arquitectura contribuye al bienestar individual y colectivo de las personas: aporta confort, seguridad, es un factor de salud preventiva, favorece la cohesión social, crea identidad colectiva e inspira y retroalimenta la potencia creativa del ser humano con su belleza. Pero, además, en plena crisis climática, sus soluciones, innovadoras, responsables e integrales, se tornan esenciales para mitigar los efectos del calentamiento global, transitar hacia una economía circular y recuperar el equilibrio medioambiental, reutilizando y optimizando recursos naturales y económicos y reduciendo gastos de energía.

¿Cómo contribuye a ello este jiennense afincado en Málaga? Su tesis versa sobre la construcción de una residencia que una generaciones (Residencia Intergeneracional Málaga).

—Hay un intento de construir lazos entre las personas jóvenes y las mayores para poder combatir uno de los males más importantes que nos azotan en la sociedad, que es la soledad en las personas ancianas.

Alejandro Centeno asegura que la Arquitectura a veces tiende a realizar proyectos utópicos e irrealizables... Pero es de la opinión de que es importante avanzar siempre para poder mejorar y dar opciones para "construir un mundo más rico y dinámico".

La idea surgió de la simple y a la vez complicada visualización de la realidad. El jiennense entendió la dificultad de que jóvenes y mayores se relacionen en la ciudad. Hay barreras tan invisibles como los usos horarios, por ejemplo. Unos viven de mañanas y otros tienen mayor actividad de noche. ¿Qué pasa si residen en el mismo espacio? 

—La idea que tuve con este diseño fue eliminar la opacidad, apostar por espacios más diáfanos, con mayor iluminación, con estancias diferenciadas con cristaleras para que el edificio pueda verse y mirarse, de dentro para fuera y viceversa. 

"Poder verse y mirarse" es la clave de una idea, de un sentimiento plasmado en unos planos que quizás nunca vean la luz o tal vez acaben materializándose en un edificio en el que jóvenes y mayores acaben dándose la mano. Porque eso es lo que requiere la sociedad, nexos de unión como anoche mismo dejó plasmado Mensajeros por la Paz. Bajo el lema ‘Ética y humanización en los cuidados en personas mayores y con discapacidad’ abordó una problemática cada vez más presente y a la que hay que prestarle mayor atención.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS

Pedro Reyes Barranco

Pedro Reyes Barranco Octubre 07, 2023

Deseo de corazón que todo ése empeño por ayudar a las personas mayores unidas con la juventud, llegue a buen puerto

responder

COMENTA CON FACEBOOK