'Cárcheles solidario y diverso' abre los brazos a la gente comprometida

La nueva asociación sociocultural del municipio da sus primeros pasos con una intensa agenda de proyectos y el deseo de agrupar a cuantos más socios, mejor
"Cuanto mejor viva la gente inmigrante que ha venido en el pueblo, mejor viviremos todos en el pueblo". Parece una sentencia digna de aparecer a pie de página en una agenda, pero no, son palabras de Francisco Montiel, secretario de la Asociación Sociocultural 'Cárcheles solidario y diverso'.
Un colectivo recién legalizado cuyos objetivos persiguen la normalización de la vida de las personas que vienen al municipio a trabajar, o en busca de trabajo, de forma que sus problemas se vean minimizados al máximo.
"En Cárcheles se da una serie de circunstancias, como en otras partes de la provincia a las que llegan inmigrantes desde hace tiempo, sobre todo en época de recogida de la aceituna, y nos hemos juntado algunas personas que tenemos cierta sensibilidad en el trato con inmigrantes desde hace tiempo, preocupados por el tema", explica, y añade:
"En un momento determinado, algunos inmigrantes se han quedado a vivir aquí, sobre todo marroquíes. Hablando de eso y con el bagaje que cada uno teníamos en este tema, nos planteamos que en Cárcheles, que tiene mil trescientos habitantes, vive gente de trece países y no éramos muy conscientes de eso".
Ante tal realidad, están dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para que la convivencia sea eso mismo, lo que la propia palabra expresa: vivir en comunidad, algo aparentemente tan sencillo pero que (lo dijo Luther King) todavía es una asignatura pendiente.
Como explica Montiel, uno de los principales escollos es el lenguaje, uno de los ámbitos en los que quieren ponerse manos a la obra más pronto que tarde a través de cursos, clases de apoyo... Iniciativas para las que (dado el caracter independiente de la asociación) están dispuestos a llamar a todas las puertas.
No han empezado con mal pie, desde luego: "Nos llamó una gente de la Universidad que tiene un proyecto llamado Migrantes, y vinieron al pueblo a conocernos; al final nos han integrado en ese proyecto", celebra el secretario a la par que invita a quien se sienta comprometido con esta causa a apuntarse al colectivo, "da igual si son de Carchelejo o no", explicita.
Quienes estén interesados en hacerlo pueden contactar con el propio Francisco Montiel a través del teléfono 665 81 90 56. Lo que era un proyecto ya está en plena marcha, ahora solo resta demostrar que la convivencia cotidiana entre diferentes es no solo posible sino deseable, enriquecedora.
Únete a nuestro boletín