Menos móvil y más juego de mesa: una utopía posible en Fuerte del Rey

La recién creada Asociación OBL se reúne una vez a la semana para disfrutar de su afición, preparar torneos y dejar de lado las pantallas aunque solo sea un rato
"Compartir tardes de juegos de mesa y quitar un poco a los niños de los ordenadores, los móviles y las videoconsolas". Este es el objetivo principal de la novísima y fuerterreña Asociación OBL, en palabras de su presidente, Rafael Moreno.
Un grupo de gente aficionada a este tipo de actividad, que propone a los más jóvenes (y a los no tanto) alternativas de ocio lejos de las nuevas tecnologías. O sea, con lo de toda la vida.
"Estábamos unos cuantos amigos a los que nos gustan mucho los juegos de mesa y decidimos hacer la asociación no solo por nuestro propio hobby, sino también porque en mi pueblo hay pocos niños y están todos enganchados a los móviles; había que intentar ponerle una solución".
Dicho y hecho: este mismo año, 2025, han formalizado todo y ya tienen estatutos y todos los requisitos legales como colectivo, cuya denominación responde... ¡Mejor que lo explique Rafael!: "El nombre le viene de uno de los juegos en los que yo participo mucho, voy incluso a torneos por toda Andalucía, el Blood Bowl; organizamos un aliega con ese juego y le pusimos Oliva, que junto con la primera inicial del Bowl y la de la palabra Ligue, forman OBL". Aclarado queda.
La organización de torneos, precisamente, es otro de los leit motiv de este singular grupo, que persigue poner a Fuerte del Rey en el mapa de este tipo de citas: "El año pasado ya colaboramos con la asociación Doble 1 de Úbeda, con la que estamos hermanados; en Andalucía hay torneos de este tipo, pero aquí no hay ninguno. Para 2026 repetiremos con Úbeda y para 2026 intentaremos traer uno al pueblo, e incluso a Jaén capital", expresa Moreno, a quien acompañan en la directiva Amador Gómez (secretario) y Jorge Serrano (administrador).
No se les da mal, si se tiene en cuenta el éxito del torneo de parchís que, a nivel interno, celebraron el pasado mes de septiembre.
Y es que se lo curran, pero de verdad: "Queremos que la gente aprenda juegos nuevos, no solo son el Monopoly o el Risk, hay muchos más, miles, y todos diferentes; y de paso, recuperar también los juegos antiguos". Como en los propios juegos, no ponen límites de edad a quienes quieran jugar con ellos ("de cero a noventa y nueve", comenta entre risas el presidente).
¿Que cómo se puede hacer? "Todos los meses intentamos tener mínimo dos actividades, tardes de juegos de mesa, (en las que estamos llevando una variedad de quince o veinte juegos, se les explican, juegan y echan una tarde muy divertida) y algún 'torneíllo' un poco más competitivo.
¿Y cuánto cuesta participar? Esto es importante: "No queremos hacer gasto a nadie, el Ayuntamiento nos cede un espacio municipal para las tardes de juegos, y cuando hay algún 'torneíllo' (como hicimos en el de parchís) pedimos un donativo de un euro; con lo sacado pagamos los premios y reinvertimos en la compra de nuevos juegos", aclara Moreno.
Ahora, al estar constituidos legalmente como asociación, podrán optar asimismo a subvenciones y ayudas para cumplir sus objetivos, que pasan indefectiblemente por fomentar la reunión, el ocio entre amigos o gentes que ni se conocen:
"Lo primero es que cuando una persona viene a jugar a juegos de mesa, tiene que venir con la mente abierta y a disfrutar del juego. Conozcas o no a la gente, en el momento que empiezas a jugar te conviertes en compañero, juegas y te olvidas si conoces o no a los demás". ¿Se animan a probar?

Únete a nuestro boletín

