Cerrar Buscador

'La Llaná': 30 años de lucha por la igualdad... y mucho más

Por Javier Cano - Octubre 29, 2023
Compartir en X @JavierC91311858
'La Llaná': 30 años de lucha por la igualdad... y mucho más
Un nutrido grupo de féminas posa en una de las actividades que el colectivo celebra a lo largo del año. Foto: Asociación de Mujeres La Llaná.

Casi 160 socias componen la asociación de mujeres de Baños de la Encina, que además de por su objetivo principal trabaja por preservar las costumbres locales

Hay quien tiene el don de la oportunidad y hay quien no lo tiene, pero hay que reconocer que la Asociación de Mujeres La Llaná de Baños de la Encina es de las primeras. 

A ver, si no, quién le discute lo acertado de su denominación, que evoca uno de los paseos más entrañables del precioso municipio jiennense: "Es un mirador precioso, un lugar de toda la vida", aclara Lucía Conejero Pérez, presidenta (desde hace casi 11 años) de este colectivo que, como la mismísima Llaná, mira hacia horizontes amplios.

Prácticamente 3 décadas de actividad respaldan a este grupo de bañuscas que, en sus inicios, lideró la recordada Concepción Lara, luego Rosa Cofrade (¡menudo nombre, muchas lo quisieran para sí) y, actualmente, la propia Conejero, que en eso de apellidos tampoco anda coja si se tiene en cuenta la querencia de La Llaná por el teatro. 

Sí, que no solo de lucha por la igualdad vive la asociación y, si bien esa es su batalla esencial, las 'llaneras' lo tienen más que claro: 

"En aquella época, igual que ahora, había que trabajar mucho por este objetivo, y estamos avanzando gracias a Dios (en los pueblos ya se sabe lo que pasa); queda trabajo por hacer, hay que concienciar a la gente joven. Pero somos también una asociación cultural", recalca la presidenta.

Con una horquilla de edad que abarca desde los 21 años de la más joven y a partir de los 40, 50, 60, 70, 80... y pare usted de contar,... 158 nombres y apellidos de mujer conforman, a día de hoy, La Llaná: "Contando con que es un pueblo de 2.500 habitantes, no está mal", celebra Lucía Conejero. Vaya que sí (dirá más de un lector o lectora).

Y es que se lo curran, pero de verdad. Será por eso que más de un vecino de Baños de la Encina se apunta ya, sin complejos, a las actividades que desarrollan, que por cierto brillan por su alto número; no en vano, tienen una agenda copada que ocupa las cuatro estaciones del año, y lo mismo sobre un escenario que en actitud reivindicativa o de viaje, esta asociación de mujeres se tiene más que bien ganado el respeto de sus paisanos. 

ACTIVIDAD DE ENERO A DICIEMBRE

"A primeros de año tenemos el taller de Carnaval; es que hacemos una comparsa muy bonica, con la que abrimos calle, siempre abrimos el Carnaval nosotras, y hacemos unos trajes preciosos, una maravilla".

Carnavalescas, sí, y lo mismo con disfraces cómplices de la lucha feminista que de lo primero que se les venga al cuerpo, se lo pasan en grande y hacen ruido, pero ruido de verdad en las Carnestolendas bañuscas.

Con la llegada de marzo, todo se vuelca en la celebración del Día Internacional de la Mujer: "Siempre viene alguien a darnos una charla, esa semana nos ponen películas sobre la igualdad, hacemos también una comida el Día de la Mujer", explica la responsable. Una reunión, por cierto, solico para ellas, que ahí no caben boinas.  

La presidenta apostilla: "Además, cada año le hacemos un pequeño homenaje a alguien que ha destacado en su vida por algún motivo". 

El taller de teatro es otra de sus propuestas más atractivas, de las que mayor número de socias implica: "Hacemos teatro sobre la igualdad, pero también sainetes graciosas; este taller funciona muy bien y la gente participa bastante, aunque hay a quien no la subes al escenario ni a tirones". Ea, que diría una castiza. 

¿Y los viajes? Se han recorrido un montón de puntos hasta que, hace tres años, decidieron que tocaba centrarse en la provincia de Jaén, y ahí siguen: "Hay muchos pueblos que no conocemos, pueblos con historia. Villacarrillo, por ejemplo, que el otro día estuvimos y nos pareció muy interesante". 95 más y sus pedanías; vamos, que tienen para elegir.

Sevillanas, gimnasia en piscina, baile de salón... Ah, y unas gachas que se cuajaron el pasado jueves por la noche, solo una de las iniciativas con las que, aparte de cumplir con sus estatutos, laboran por la preservación de las costumbres locales: 

"Por los Santos, entre la gente antigua, se vestían los hombres de azul, se pintaban la cara de azulete, iban por las calles con cañas de pescar pero cargadas de caramelos, y los niños los cogían. Eso, que llamábamos el 'aguilín', se ha perdido". Pero eso de reunirse en torno a un plato calentico y charlar, recordar y pasar un rato que no tiene precio no están dispuestas a que desaparezca.

Y como cuentan, además, con el apoyo de un Ayuntamiento para el que no tienen más que buenas palabras, pues miel sobre hojuelas. 

Así que quien no forme parte de La Llaná es que no sabe lo que se pierde, pero así, literalmente: "La gente sabe que tiene las puertas abiertas y que estamos para ayudar en todo lo que nos necesiten, también en lo económico; algunas veces hemos pagado la luz a alguien que no podía hacerlo. No solo estamos para el Carnaval y las comidas, estamos para todo". Palabra de Lucía Conejero, palabra de presidenta, palabra de mujer bañusca. 

 Comparsa de las mujeres de La Llaná, en el último Carnaval bañusco. Foto: Asociación de Mujeres La Llaná.
Comparsa de las mujeres de La Llaná, en el último Carnaval bañusco. Foto: Asociación de Mujeres La Llaná.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK