'Fuensanta Campoamor' alcanza la mayoría de edad en plena actividad

La asociación de mujeres de Fuensanta, fundada en 2007, comparte con el otro colectivo femenino del pueblo la lucha por la igualdad entre ambos sexos
Por nombre, el de su pueblo y por apellido, el de una de las más reconocidas defensoras de los derechos de la mujer: Fuensanta Campoamor.
Así se llama una de las dos asociaciones de mujeres de Fuensanta, que hoy viene hasta estas páginas digitales para sumarse a la ya amplia galería de entidades de la provincia cuya lucha por la igualdad entre sexos merece ser destacada, aplaudida, reconocida.
Por la igualdad de sexos... "y por sacar a las mujeres de sus casas, que es la rutina de los pueblos", en palabras de Montse Ruiz López, presidenta de este colectivo fuensanteño desde su fundación, allá por el mes de agosto de 2007.
Dieciocho años después, en pleno año de su mayoría de edad, la agenda de 'Fuensanta Campoamor' no decae, ni mucho menos. Antes bien, sus ciento veinte socias tienen donde elegir a lo largo del año, si se tiene en cuenta el buen número de propuestas a las que pueden acceder.
"Hacemos viajes, siempre de ida y vuelta, a las demás provincias de Andalucía o a los pueblos, que siempre tienen mucho que enseñar; celebramos convivencias, los viernes echamos bingo o cartas y tomamos café", comenta Montse Ruiz, que agradece además al Ayuntamiento su colaboración en otras de las iniciativas que ponen en marcha: "Nos ofrecen charlas, por ejemplo con matronas, o gimnasia".
Ya mismo, en noviembre, en torno al Día Contra la Violencia hacia la Mujer, se harán presentes en cuantas actividades se desarrollen, y cuando llegan las jornadas grandes alrededor del 8 de marzo, no paran: "Hacemos teatro, un karaoke, leemos el manifiesto...".
Si a todo ello se unen los talleres de manualidades que se imparten durante todo el curso, esta asociación (compuesta mayoritariamente por mujeres de mediana edad) demuestra claramente que lo de cumplir con sus objetivos fundacionales se lo toma muy en serio, en la calle cuando hay que estar o en su sede de forma habitual. Haciendo de la lucha por la igualdad una tarea diaria.
Únete a nuestro boletín