Treinta "luchadoras" volcadas con su asociación de mujeres

'Larvaham' se recupera poco a poco del parón que sufrió en la época del coronavirus, mientras continúa su trabajo en pro de la igualdad real entre sexos
"Las mujeres han marcado el pueblo mucho, pocas salen a trabajar en la aceituna en otros pueblos como lo hacen aquí; son muy luchadoras, y eso se refleja también en la asociación".
Así de rotunda se expresa Roxana Silva, presidenta de la Asociación de Mujeres Larvaham, cuando se refiere a las socias de este colectivo larveño.
Una entidad creada en 1997 (va camino de los treinta años) y cuyo fichero de componentes, a día de hoy, coincide con su antigüedad: "Somos unas treinta", confirma Silva, y apostilla: "Ates había más gente en el pueblo, ahora además muchas mujeres se apuntan a la asociación de mayores".
Con esa denominación que recuerda (en palabras de la máxima responsable de 'Larvaham') el antiguo nombre árabe del municipio, serán pocas pero hacen ruido, vaya que sí.
Ahí están, luchando a brazo partido por recuperar al cien por cien la actividad y los proyectos a los que el amargo paréntesis del Covid asestó un duro golpe: "En navidades queremos hacer un mercadillo navideño y de centros de mesa, para sacar dinero para la asociación; hemos estado paradillas tras el coronavirus y queremos hacer cosas para recuperarnos", explica.
Tienen una agenda de lo más intensa, que abarca desde los talleres de manualidades (todo el año) hasta una amplia variedad de propuestas, que incluyen su participación en fiestas tan señaladas como Halloween: "Este año vamos a disfrazarnos como lo hacen en México con La Catrina para recordar a sus muertos; de esta manera recordaremos a las mujeres que ya no están", caídas a manos de la violencia contra ellas.
Cualquier pretexto es bueno para desarrollar sus objetivos, y lo mismo en noviembre que en febrero, cuando llegan los carnavales, se ponen el disfraz previsto para concienciar a la gente: "El año pasado nos vestimos de abejas, simbolizando el papel que tiene en la naturaleza, como el de las mujeres en la sociedad", aclara Roxana, que une a su papel de presidenta de "Larvaham" el de concejal de Igualdad en su ayuntamiento.
En marzo, por supuesto, si alguien las busca, que lo haga en los actos en homenaje a la mujer que Larva celebra en torno al día 8, con proyección de "películas reivindicativas, charlas...".
Se han propuesto, en esta nueva época que acaban de comenzar, reunirse "al menos una vez por semana" en la sede que les cedió el Ayuntamiento, ya que la que es propiedad de la asociación necesita ser remozada. En ello están.
Un Consistorio, por cierto, con el que se llevan a las mil maravillas: "Nos ayuda mucho", asegura Silva, que dado su cargo como edil garantiza, de alguna manera, la fluidez en la comunicación entre la administración y el colectivo que encabeza: "Lo compatibilizo sin problemas, no hay confilcto de intereses hasta la fecha, el pueblo es pequeño, nos conocemos todos y eso ayuda mucho".
Con estos mimbres, y conscientes de que "el machismo" todavía requiere trabajo, "en Larva y en todas partes", las mujeres larveñas de 'Larvaham' apuestan por unir fuerzas, eso que (lo dijo María Zambrano) lo puede todo.
Únete a nuestro boletín