Cerrar Buscador

Un santo patrón para un colectivo femenino en Arquillos

Por Javier Cano - Marzo 09, 2024
Compartir en X @JavierC91311858
Un santo patrón para un colectivo femenino en Arquillos
Componentes de la asociación, en una de sus acciones reivindicativas. Foto: Asociación San Antón.

Casi ciento cuarenta socias se agrupan en la Asociación Cultural de Mujeres San Antón, que estos días vive sus jornadas grandes en torno al 8 de marzo

"No paramos". Así define Mari Luz García Villacañas la frenética actividad del colectivo que preside, la Asociación Cultural de Mujeres San Antón, de Arquillos

Un colectivo de féminas que, sin embargo, aquel ya lejano año de 1987, cuando se fundó, prefirió escoger como titular al santo patrón de los animales, en lugar de optar por denominaciones más recurrentes: "Como es el patrón del pueblo, en ese momento no se pensó en ninguna mujer para darle nombre", aclara García. 

Es solo otra de las peculiaridades de esta entidad, que dedica su trabajo diario a la lucha por la cultura ("con el Ayuntamiento, afirma la presidenta) y la igualdad ("con el Instituto Andaluz de la Mujer). ¿Que cómo lo hacen? Esta semana, por lo pronto, sumergidas de lleno en los actos propios del 8 de marzo, sus jornadas grandes.

No en vano, según explica Mari Luz García, la agenda está copada estos días: asistencia a la manifestación de Madrid el pasado miércoles; lectura del manifiesto en Arquillos el jueves, a la par que apertura de una atractiva exposición en la que las más artistas del colectivo muestran su visión de algunas mujeres científicas, "para reivindicarlas, ya que siempre han estado en un segundo plano en este campo", en palabras de García Villacañas.

Ayer viernes, de nuevo manifestación (esta vez en la capital de la provincia), y mañana domingo una de las citas más esperadas por las socias: la convivencia anual, que celebran con una comida en la que lo pasan en grande. 

Luego llegará una Semana Santa en la que la actividad no decae, con la elaboración de dulces típicos y la participación de muchas de estas mujeres en la procesión del Viernes Santo, ataviadas con la mantilla. "Y el Domingo de Resurrección, taller de pintahuevos", comenta la máxima responsable de la asociación respecto a esa entrañable tradición de las Nuevas Poblaciones. 

Pasión... y gloria, así, con minúscula, porque a lo largo del año no les falta entretenimiento, lo mismo en el taller de zumba que en el de baile. Y la fiesta de los colonos, tan propia de estos municipios creados por Carlos III, en la que 'San Antón' se bate el cobre con la realización de trajes de época. 

Cruz de mayo, fiestas de Santiago (a la que contribuyen, entre otras aportaciones, con el artesanal toldo que alivia de sol la plaza del pueblo), recreación del apresamiento del general Riego, Halloween, Navidad... 

Y todo en perfecta sintonía con la administración local: "Nos cede los locales para los talleres, y la Casa de la Cultura para la convivencia de mañana domingo". Miel sobre hojuelas, por usar un símil que ni pintado en estas fechas. 

El lector habrá pensado que esta asociación está tan volcada en su ámbito local que no tiene tiempo de ver mundo: se equivoca. "Somos muy viajeras, este año queremos ir a El Toboso, a conocer el Museo Cervantino, la casa de Dulcinea, el molino de Sara Montiel... Y en mayo, al Rocío". Lo dicho, que salen, vaya que si salen, siguiendo el consejo del autor del Quijote: El que anda mucho, ve mucho y sabe mucho. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK