Cerrar Buscador

Más manos se suman a la atención de temporeros

Por Esperanza Calzado - Noviembre 05, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Más manos se suman a la atención de temporeros
Llegada de temporeros en busca de un tajo de aceituna.

La Junta ha facilitado 200 pernoctaciones con Jaén Acoge y defiende que los albergues abrirán entre el 17 y el 21 de noviembre. El Ayuntamiento de Jaén abre el dispositivo

La campaña de la aceituna aún no ha comenzado, pero las personas migrantes que llegan a la provincia en busca de trabajo ya se cuentan por decenas. En las últimas semanas han ido sumándose iniciativas y ayudas mientras la red provincial de albergues para temporeros sigue a la espera de abrir sus puertas entre el 17 y el 21 de noviembre, según la fecha acordada por el Foro Provincial de las Personas Migrantes.

La Junta ha informado que, desde el pasado 15 de octubre, se han facilitado 200 pernoctaciones en Jaén capital en colaboración con Jaén Acoge. En paralelo, el alcalde de Jaén, Julio Millán, visitó el Centro Municipal de Acogida a la Persona Temporera, que lleva funcionando desde finales de octubre y atiende ya a migrantes con las únicas camas disponibles de toda la red provincial. 

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, explicó que el dispositivo municipal funciona desde la feria de San Lucas y que la financiación autonómica solo cubre 45 días de atención, pese a que el centro opera durante unos 90 días, hasta mediados de enero.

En Úbeda ya está en marcha el dispositivo de coordinación para abrir su albergue municipal de temporeros, con 48 plazas, entre el 17 y el 21 de noviembre. Así lo anunció la concejal de Bienestar Social, Natalia Pérez, tras la reunión de la Comisión Local de Integración de Personas de Origen Migrante, en la que participaron Cruz Roja, Cáritas, Mundo Acoge, sindicatos, cooperativas agrícolas y fuerzas de seguridad. 

La Red Provincial de Albergues está integrada por 14 centros y cuenta con una financiación global de 452.000 euros por parte de la Junta para esta campaña, de los cuales 422.000 se destinan a los albergues municipales y 30.000 a los programas de atención temprana y mediación intercultural. Cinco mediadores ya trabajan en distintos puntos de la provincia para ofrecer información, asesoramiento y acompañamiento a las personas migrantes, especialmente a quienes no dominan el español.

Mientras tanto, en las calles y en los dispositivos de emergencia, siguen llegando manos de ayuda —ONG, voluntarios y administraciones locales— para cubrir las necesidades más básicas de quienes arriban cada año a Jaén buscando un jornal en el olivar. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK