Cerrar Buscador

El colectivo LGTBI lidera las atenciones de la Red Giennense de Apoyo

Por Fran Cano - Diciembre 14, 2023
Compartir en X @FranCharro
El colectivo LGTBI lidera las atenciones de la Red Giennense de Apoyo
Bandera del movimiento LGTBI. Foto:hayunalesbianaenmi.com

La Fundación Internacional de Derechos Humanos da cobertura a 32 jiennenses de minorías sexuales en 2021 y 2022

La Red Giennense de Apoyo, impulsada por la Fundación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ha dado cobertura a 32 personas pertenecientes al colectivo LGTBI de la provincia en los dos últimos años. Ha sido la principal causa en la atención, muy por encima de la violencia doméstica (ocho casos de solicitud de ayuda) y de las personas con discapacidad (seis) que han reclamado apoyo.

Los datos han trascendido tras la comparecencia en el Ayuntamiento de Jaén de Luis Sánchez, delegado de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, con el concejal de Juventud, Luis García Millán.

El resto de casuísticas que han pedido ayuda a la FIDH son por exclusión social (cinco), por acoso laboral (dos) y cuatro jiennenses más han buscado apoyo por otros motivos. "De todas estas situaciones, sólo dos personas han presentado denuncia", remarca Sánchez, quien pone en el foco "el altísimo nivel de infradenuncias generalizado".

94 HOMBRES ATENDIDOS Y 72 MUJERES

En términos globales, el Proyecto Regia-FIDH, Red Giennense de Apoyo ha prestado servicios a 166 personas, 68 en 2021 y 98 en 2022. De las atendidas, 94 son hombres y 72, mujeres. "Los datos también nos preocupan en Jaén capital", asevera Sánchez, y explica que el 34% del total de personas que han solicitado ayuda (57) son vecinos de Jaén.

En 2021 se atendieron en la capital a 27 personas (19 hombres y 8 mujeres) y en 2022 a un 30 (18 hombres, 11 mujeres y 1 transexual. Por franjas de edad, el rango de edad que concentró más peticiones a la red fue el de 18 a 29 años, con 20 atendidos.

"Tenemos que subrayar la importancia de seguir luchando por el desarrollo de los derechos humanos, porque aunque hemos avanzado, hemos de reconocer que aún queda mucho por hacer”, sentecia Millán.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK