Baeza se convierte en el epicentro nacional de la auditoría

El encuentro de los economistas reúne a 400 profesionales y presenta un informe clave que reclama la adopción urgente de una norma adaptada a las pymes
Baeza se ha convertido durante tres jornadas como la capital española de la auditoría con la celebración del XIII Foro de Pequeños Despachos de Auditores, un encuentro que, bajo el lema "La fortaleza de la Auditoría de Cuentas: experiencia al servicio de la confianza", ha reunido —de manera presencial y online— a más de 400 profesionales del sector. El evento ha sido organizado por el Registro de Economistas Auditores (REA) del Consejo General de Economistas de España (CGE), en coordinación con el Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y el Colegio de Economistas de Jaén.
La inauguración ha contado con la participación del alcalde de Baeza, Pedro Javier Cabrera; el presidente del Consejo General de Economistas de España, Miguel Ángel Vázquez Taín; el presidente del REA, Emilio Álvarez; el presidente del Consejo Andaluz de Economistas, Francisco Tato; y el decano del Colegio de Economistas de Jaén, Sergio Berrios. La conferencia inaugural ha sido pronunciada por el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete.
El alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, ha destacado la importancia del encuentro para la ciudad: “Es una suerte poder contar con este foro, que pone en valor la formación de alto nivel y refuerza nuestro papel como referente en la organización de congresos y jornadas”.
Por su parte, Miguel Ángel Vázquez Taín ha subrayado que “de los debates y ponencias que se desarrollan en estas jornadas saldrán conclusiones importantes para el futuro de la auditoría y, con ello, para la economía”.
INFORME
Uno de los momentos más destacados del foro ha sido la presentación del informe “La aplicación práctica de las NIA-ES y la necesidad de una NIA-EMC en España”, elaborado por el Grupo NIA-EMC del Comité de Normas y Procedimientos del REA-CGE.
El estudio revela que un 72% de los auditores considera que las Normas Internacionales de Auditoría adaptadas en España (NIA-ES) no son fácilmente comprensibles, el 85% señala que requieren adaptaciones constantes para las pymes, y más del 90% critica la excesiva carga burocrática que conllevan.
Además, el 96% de los profesionales encuestados respalda la adopción de la Norma Internacional de Auditoría para Entidades Menos Complejas (NIA-EMC), que entrará en vigor a nivel internacional el 15 de diciembre de 2025. Entre quienes ya la conocen, el 100% la valora positivamente, destacando su potencial para mantener la calidad del trabajo con un enfoque más eficiente y adaptado a la realidad de las pymes.
Para Emilio Álvarez, presidente del REA, “los profesionales han hablado con claridad: la adopción de la NIA-EMC en España es necesaria y urgente para dar respuesta a las necesidades reales de quienes auditan el día a día de nuestras pymes”.
El presidente del CGE, Miguel Ángel Vázquez Taín, ha recordado además que estas conclusiones coinciden con la propuesta de la Comisión Europea para simplificar la normativa y reducir la burocracia empresarial antes de 2029, especialmente para las pymes.
El XIII Foro de Pequeños Despachos de Auditores se celebra en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza, con la participación de expertos nacionales y representantes del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, y se ha consolidado como uno de los encuentros más relevantes para el sector.
Únete a nuestro boletín